El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, confirmó la cancelación emitida por el juez Cuarto de Distrito de las corridas de toros del 6 y 12 de mayo, que estaban programadas para celebrarse en la conocida plaza de toros llamada El Relicario en la Feria de Puebla 2023.
#Metrópolis | El Alcalde @eduardorivera01 dio a conocer que el @PueblaAyto ya fue notificado por parte del Juzgado Cuarto de Distrito y acatarán la resolución de no llevar a cabo la Corrida de #toros programada para el 6 de Mayo en la #FeriadePuebla2023 pic.twitter.com/AptkcuPhOu
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 4, 2023
Esta decisión se tomó después de que el Juzgado Cuarto de Distrito aprobara el amparo interpuesto por la Fundación Patitas Enlodadas, un grupo animalista que se opone al sacrificio de los animales.
El alcalde señaló que el área de Normatividad será la que notificará a la organización de la feria para que no se celebre la primera corrida programada para la tarde del sábado 6 de mayo en la plaza de toros.
“Si llega a haber alguna otra decisión de tipo jurídico en el curso de los próximos días, el gobierno de la ciudad también tendrá que acatar”, afirmó el alcalde.
Por su parte, el colectivo Puebla Sin Tauromaquia, conformado por Puebla Viva y Sin Corridas, Animal Héroes y el Movimiento Animalista de Puebla, que integra a 117 organizaciones del estado, celebraron la resolución del juez y por la cual se suspenden las corridas de toros.
🔴 #ÚltimaHora | @eduardorivera01 confirmó la cancelación de la corrida de toros del 6 y 12 de Mayo en la #FeriaDePuebla2023 pic.twitter.com/SxvKBsn84A
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 4, 2023
Esta suspensión se suma a las concedidas anteriormente en los municipios de Zacatlán, San Martín Texmelucan y Teziutlán, pues desde 2022, la agrupación ha emprendido diversos procesos legales con el fin de poner un alto a las corridas de toros consiguiendo así 5 suspensiones.
Cabe señalar que actualmente existe un debate sobre este tipo de acciones, pues empresas han acusado que al cancelarse las corridas hay pérdida de trabajos e ingresos; mientras tanto las organizaciones declararon que su siguiente objetivo será que el Congreso del Estado legisle al respecto, pues aseguraron que al menos el “80 por ciento de la población del estado está de acuerdo en que las corridas de toros son maltrato animal y deben prohibirse”.
El edil aseguró que esto afectará a quien haya montado el espectáculo y de la misma manera a los seguidores de la fiesta taurina, sin embargo la decisión del juez ya está tomada y se va a acatar.
Mauricio Botello
@MauBotello11