El 41.4 por ciento de los habitantes de Puebla capital viven en condiciones de pobreza, es decir 680 mil 945 ciudadanos desde el 2020, de acuerdo con datos del Ayuntamiento de Puebla que identificó que 182 colonias cuentan con un muy alto grado de marginación.
Diario CAMBIO solicitó al Ayuntamiento de Puebla el número de personas que sufren de pobreza en la capital, además de colonias con alto grado de marginación de acuerdo a los censos administrativos, por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia.
El Gobierno municipal respondió que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) existen 680 mil 845 personas pobres en Puebla, es decir el 41.4 por ciento de los capitalinos, esto tras el censo del año 2020.
Se especificó que existen 182 colonias con alta y muy alta marginación, de las cuales 132 tienen una alta marginación y 50 muy alta.
Se especificó que zonas como San Miguel Espejo, Piedras Negras, Palmilla, San Andrés Azumiatla, Bella Vista, Buenos Aires, Cruztitlan y San Nicolás Cuatepec, son colonias y juntas auxiliares con mayor pobreza de la ciudad y marginación.
Juntas Auxiliares con rezago vial e inspectorías aisladas
Por otro lado, el Ayuntamiento de Puebla reconoce que hay juntas auxiliares con rezago social como Santa María Xonacatepec con el 57.8 por ciento, La Resurrección con 53.6 por ciento, San Andrés Azumiatla con el 46 por ciento, San Pablo Xochimehuacan con un 45.1 por ciento y Santo Tomas Chautla con 36.9 por ciento.
En cuanto a las inspectorías aisladas se ubican El Rosario, La Huerta, San José Zetina, San José Xacxamayo, San Isidro Tlascostepéctl y Toluquilla, pues presentan problemas de comunicación por falta de vialidades que conecten con la capital.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Canapo) en estas localidades existe una población de mil 635 habitantes.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma