De aprobarse en Cabildo la modificación a la Ley de Ingresos 2023 para reactivar el cobro de parquímetros, ésta propuesta será turnada al Congreso del Estado el próximo lunes 16 de octubre, aseguró el edil Eduardo Rivera Pérez quien continúa asegurando que la última hora de las cinco que se pueden usar por el servicio será gratis, pese a que esta cláusula no viene incluida dentro del dictamen avalado en comisiones.
Este viernes 13 de octubre se discutirá en Cabildo la iniciativa con la que el presidente municipal de Puebla intentará revivir el servicio de parquímetros en calles del Centro Histórico.
🎥 De aprobarse, la modificación a la Ley de Ingresos 2023 que contempla el cobro de #parquímetros sería turnada al @CongresoPue el próximo lunes 16 de octubre. pic.twitter.com/bkCFpAQbi3
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 12, 2023
La propuesta fue aprobada el pasado 9 de octubre por los regidores de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública municipal, quienes argumentaron que el programa ayudará al reordenamiento en este punto de la ciudad.
Desde entonces, el alcalde ha prometido a los poblanos que podrán usar este servicio hasta por cinco horas, de las cuales, la quinta no tendrá costo, siendo ésta de cortesía.
Otra de las modificaciones que se han mencionado es la reducción del horario que ahora será de 8:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, así como la tarifa que pasará a ser de cinco pesos por hora.
Sin embargo, en el dictamen aprobado el pasado lunes no se contempla en ninguna parte el cambio al horario del servicio, así como el tiempo que disponen los usuarios para utilizar los espacios de estacionamiento.
En tanto, de aprobarse en cabildo, la modificación a la Ley de Ingresos 2023 sería turnada al Congreso del Estado a más tardar el próximo lunes 16 de octubre, según refirió el mismo Eduardo Rivera.
"Ya fue aprobado por los regidores en la Comisión de Hacienda y se ha turnado al pleno del Cabildo, mañana se discute y en su caso se aprueba ya estaremos turnándolo inmediatamente para el día lunes a más tardar al Congreso del Estado".
Aunque el edil dijo confiar en que los diputados aprueben el dictamen, señaló que una vez turnada la iniciativa, ya no dependerá de la administración municipal su posible legislación.
Poblanos se oponen a parquímetros
Pese a las promesas del alcalde, la idea del Ayuntamiento de revivir los parquímetros en el primer cuadro de la ciudad no ha sido bien recibida por la sociedad poblana.
En los últimos días, con cartulinas, y propaganda, algunos habitantes y comerciantes del Centro Histórico han mostrado su inconformidad en contra del proyecto de parquímetros.
#Entérate | Ciudadanos inconformes contra los #Parquímetros llegan a manifestarse frente al @CongresoPue para exigir a los Diputados no aprueben un nuevo cobro #Puebla @PueblaAyto pic.twitter.com/80zSvbWNR1
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 12, 2023
Incluso, la tarde del 12 de octubre se manifestaron en inmediaciones del Congreso del Estado para solicitar una audiencia con los diputados locales a fin de pedirles rechazar la iniciativa.
Argumentaron que además de las obras realizadas también por el Ayuntamiento de Puebla en el Centro Histórico, este programa ha retrasado la reactivación económica en la zona.
Diputados se pronuncian en contra
Mientras afuera del Congreso se realizaba la manifestación, al interior del recinto algunos diputados respaldaron la protesta pronunciándose en contra del proyecto de parquímetros.
Es el caso Eduardo Alcántara Montiel, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) quien pidió a su compañero de partido “no comer ansias” por volver a cobrar los parquímetros.
🎥 El @PueblaAyto come ansias por cobrar los parquímetros por lo que quiere enviar de forma exprés la modificación de la Ley de Ingresos de este año pese a que su análisis en el @CongresoPue, informó @AlcantaraEdu1. pic.twitter.com/3h617wH2H9
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 12, 2023
Finalmente, aseguró que la propuesta turnada por el Ayuntamiento de Puebla se empalmará con la revisión de la Ley de Ingresos municipal correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Jesús Arróniz
@JesusArronizSan