El Centro Histórico, las colonias Guadalupe Hidalgo y Bosques de San Sebastián, así como las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacan y San Francisco Totimehuacan, fueron entre 2022 y 2023 las zonas más inseguras para las mujeres de la capital poblana al registrar mil 318 llamadas de emergencia de las más de 15 mil realizadas al 911 durante estos dos años.
De acuerdo con datos del Ayuntamiento de Puebla proporcionados en respuesta a la solicitud de acceso a la información 210437024000094, entre los años 2022 y 2023 se realizaron 15 mil 719 llamadas de emergencia al 911 por casos de violencia contra la mujer.
En ese sentido, en 2023 se registraron 7 mil 806 llamadas de emergencia, lo que representa una disminución del 1.35 por ciento en comparación con 2022 cuando se realizaron 7 mil 806 peticiones de auxilio.
Asimismo, se detalló que de las cerca de mil 500 colonias que conforman la Angelópolis, en mil 132, se registró al menos una llamada de emergencia por hechos de violencia contra la mujer en los últimos dos años, lo que representa el 75.47 por ciento de la ciudad de Puebla.
Por lo anterior, se identificaron al Centro Histórico, la Guadalupe Hidalgo y Bosques de San Sebastián como las colonias más peligrosas de la ciudad para las mujeres, seguidas, por las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacan y San Francisco Totimehuacan, zonas que sumaron en estos dos años mil 318 llamadas de emergencia.
Sin embargo, estas mil 318 llamadas de auxilio, tan sólo representan el 8.38 del número total de reportes de emergencia realizadas al 911 en 2022 y 2023 por casos de violencia contra la mujer en la ciudad de Puebla.
Al respecto, el mes con el mayor número de llamadas de emergencia fue marzo de 2023 cuando se levantaron 797 reportes, seguido por julio de 2022 con 737, abril de 2023 y 2022 con 709 y 705 respectivamente y octubre de 2022 con 703.
En contraste, los meses con la menor incidencia de actos violentos contra las mujeres reportados al 911 fueron diciembre de 2023 con 406 llamadas, febrero de 2023 y 2022 con 543 y 589 llamadas respectivamente y enero de 2022 con 594 llamadas.

Jesús Arróniz
@JesusArronizSan