El alcalde Eduardo Rivera Pérez aseguró que el Congreso del Estado puso el ejemplo de cómo proteger la vida de las mujeres al tipificar la violencia química y aprobar la Ley Ácida, así como la Ley Monzón para retirar la patria potestad a los padres responsables de feminicidio.
El edil aplaudió la labor de los diputados que integran el poder legislativo de Puebla, pues aseguró que sus acciones políticas influirán en mejorar la vida de las poblanas y de los poblanos.
"Es un reconocimiento del gobierno de la ciudad y qué bueno que a través de leyes concretas en el Congreso del Estado estamos poniendo ejemplo de cómo se debe proteger la integridad la vida, la defensa de las mujeres contra cualquier acto de violencia o contra los feminicidas o aquellos que utilizan el ácido y que ya se tipifica como una tentativa de homicidio”, dijo.
Dichas leyes fueron aprobadas el jueves pasado durante la Sesión de los Diputados locales en el pleno del Congreso del Estado.
De esta manera es que en primera instancia se analizó el dictamen para la Ley Ácida, con el cual se tipificaron las agresiones en contra de mujeres mediante el uso de cualquier sustancia que cause lesiones internas o externas, siendo avaladas de manera unánime.
Dichos ataques serán considerados como tentativa de feminicidio, por lo que dentro del Código Penal se estableció que este tipo de delito recibirá sanciones que van de los 25 hasta los 50 años en prisión.
Los diputados locales también expidieron la Ley Monzón, presentada por la diputada petista Mónica Silva Ruiz y con la que se busca salvaguardar los derechos de los menores de edad ante casos de feminicidio, ya que derechos como patria potestad, derechos de convivencia, régimen de visitas y custodia, le serán suspendidos a un hombre cuando sea vinculado a proceso por el feminicidio de la madre de sus hijos

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma