Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, adelantó que el 30 de mayo iniciarán los conversatorios para analizar la propuesta sobre cómo definir a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y se darán a conocer los resultados de estos debates para el 20 de junio.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados reveló que luego de esa fecha, será el 6 de junio cuando se analice el marco constitucional para definir como se estructurará la ley sobre las consultas populares.
Posteriormente, el 13 de junio se analizará la ley en el marco de las elecciones del 2024, es decir, para considerar si hay algún inconveniente en realizarlas debido a la etapa electoral, para que el 20 de ese mismo mes se den a conocer los resultados de los conversatorios.
Esto luego de que Mier Velazco dijo que existe un consenso popular de cerca del 68 por ciento para que se lleve a cabo una reforma sobre el método de selección de los magistrados de la Suprema Corte.
“Se trata de dar respuesta a lo que los medios de comunicación y las encuestadoras están reflejando, que el 68 por ciento de la población está de acuerdo que haya una reforma al Poder Judicial, lo que confirma nuestros estudios previos”, dijo.
Finalmente, aseguró que espera que esta ley no se manche de temas políticos, pues lo que demanda la ciudadanía, en ejercicio de su derecho a la libre expresión, es revisar el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval