Fuerza por México en Puebla podrá competir en las elecciones estatales del 2024, toda vez que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado avaló por unanimidad devolverle su registro, en atención a lo que dictó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Durante la sesión del Consejo General de este lunes se avaló por unanimidad la sentencia TEEP-A-007-2022 del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, la cual confirma las sentencias SUP-JRC-29-2023 y SUP-JRC-36-2023 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Cabe señalar que fue el pasado 26 de abril cuando la Sala Superior dejó sin efecto el fallo de la Sala Regional Ciudad de México que le quitó el registro a Fuerza por México, esto tras determinar que las diputaciones locales que postuló en 2021 le valían para acreditar la representatividad en territorio poblano.
Será el Instituto Electoral del Estado de Puebla el encargado de realizar el ajuste a las prerrogativas una vez que ya se le concedió el registro a Fuerza por México en Puebla, mientras que la resolución tendrá efectos, de acuerdo con lo que planteó el órgano electoral a partir del primer día del próximo mes.
Cabe señalar que los consejeros del PAN, Óscar Pérez Córdoba Amador y del PRI, Laura Torres Villegas, en el Pleno del órgano colegiado del IEE, solicitaron un informe detallado para conocer las condiciones en que Fuerza por México podrá participar en los comicios del próximo año, toda vez que se presentaron diversas impugnaciones al interior de la fuerza política en Puebla.
De las diversas situaciones que se tuvieron que enfrentar en Fuerza por México están las 18 impugnaciones que se presentó un grupo de militantes del partido ante la Sala Superior del TEPJF debido a que querían recuperar el dominio de la fuerza política que la Sala Regional Ciudad de México le otorgó a Roberto Villareal Vaylón, toda vez que los nombramientos que se realizaron en la asamblea extraordinaria del 13 de febrero fueron anulados.
Asimismo, con el registro devuelto a Fuerza por México tendrá que expedir la documentación requerida para establecerse como partido político, es decir, sus estatutos y sus artículos transitorios para que puedan definir sus órganos directivos, así como los lineamientos que los partidos locales y nacionales deben contar en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval