El Consejo Nacional de Morena definió que el candidato a la presidencia de la República será elegido a través de encuestas, por lo que los cuatro aspirantes deberán dejar su cargo a más tardar el 16 de junio, pues el 19 del mismo mes comenzarán su precampaña donde no podrán recibir apoyos abiertos de parte de ningún gobernador, funcionario público y miembro de la Iniciativa Privada.
🗳️Este es el acuerdo de la dirigencia nacional de #Morena rumbo a la presidencia del 2024#diariocambio pic.twitter.com/82uq4ReVUF
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 11, 2023
Esta decisión fue celebrada por los Consejeros Nacionales de Morena, entre ellos, el coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, quien aseguró que esta decisión elimina la decisión del candidato por medio del “Dedazo” que utilizaba el viejo régimen.
El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo detalló que habrá hasta seis aspirantes a la candidatura de la presidencia de la República como Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, además de una propuesta del Partido del Trabajo y del Partido Verde.
El morenista explicó que serán cinco las encuestas que se aplicarán para elegir al coordinador de la defensa de la cuarta transformación, cuatro de ellas las aplicará una empresa propuesta por los aspirantes a la candidatura.
Las encuestas se aplicarán del 28 de agosto al 3 de septiembre y los resultados se presentarán ante el Consejo Nacional de Morena el día 6 de septiembre, cuando se define quién de los cuatro aspirantes de Morena será el coordinador y candidato a la presidencia de la República.
Calendario
Los cuatro aspirantes se deberán inscribir al proceso del 12 al 16 de junio, fechas en las cuales deberán abandonar su cargo, con el objetivo de que el día 19 del mismo mes arranquen su precampaña y recorran todo el país, lo cual finalizará el 27 de agosto.
Esto porque del 28 de agosto al 3 de septiembre se van a recoger las encuestas aplicadas que solo tendrán una pregunta, con el fin de que el 6 de septiembre se den a conocer los resultados.
Proceso de campaña
Los estatutos de elección mandatan que los aspirantes deben hacer campañas austeras, no debe haber polémicas entre los aspirantes, desprestigio, descalificaciones y mucho menos ataques, además de que se les obligará a que todos respalden a quien resulte ganador, como símbolo de unidad y no debe haber traición.
Asimismo, se dejó claro que está prohibido que gobernadores, presidente municipal, legislador federal o local e integrante de la comisión electoral de Morena y funcionarios públicos promuevan la imagen de los candidatos, de lo contrario serán exhibidos como traidores de la nación.
Fuentes al interior del partido mencionaron que quien quede en segundo lugar tendrá designada la coordinación del Senado de la República y el tercer lugar la coordinación de la Cámara de Diputados, esto con el objetivo de que todos los aspirantes continúen con la transformación del país que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma