Domingo, 07 de Septiembre del 2025

Avalan diputados anteproyecto de Ley de Movilidad e iniciarán la consulta ciudadana

Viernes, 16 Junio 2023 01:00
Avalan diputados anteproyecto de Ley de Movilidad e iniciarán la consulta ciudadana

Entre los nuevos lineamientos en todo el estado se dispondrán de nuevos límites de velocidad, mínima de 20 km/h en escuelas, hospitales y asilos; 50 km/h para vialidades secundarias y 80 Km/h en vías como la Atlixcáyotl

Ricardo Juárez

@RicardoJuaAlma



El Congreso del Estado está a un paso de aprobar la Ley de Movilidad, toda vez que ya avaló el anteproyecto e iniciará con las consultas ciudadanas para que se pueda aplicar; la ley prevé que se apliquen nuevos límites de velocidad de 20 a 80 Kilómetros, sanciones para Ayuntamientos y que se realicen infraestructuras a favor de personas discapacitadas.


Este jueves en sesiones unidas de Movilidad, Seguridad y Desarrollo Urbano fue aprobado el anteproyecto por 18 diputados, los cuales llenaron de elogios a la presidenta de la comisión de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús por agilizar las mesas de diálogo y a la diputada del PAN, Guadalupe Leal por impulsar la Ley de Movilidad.




En esta sesión también participaron las fundaciones Manu Vive y Movilidad Segura en Puebla, quienes participarán en las consultas para completar la Ley de Movilidad.


La diputada, Guadalupe Leal explicó que esta nueva ley estará aprobada antes de que termine el 2023 con el fin de reducir los accidentes viales y mantener la seguridad de los poblanos.


Con esto mencionó que se dispondrán de nuevos límites de velocidad, mínima de 20 kilómetros en escuelas, hospitales, asilos; 50 kilómetros para vialidades secundarias y 80 kilómetros en vías como la Atlixcáyotl.


Asimismo, dijo que los Ayuntamiento estarán obligados a generar estrategias o políticas públicas para reducir la velocidad y así reducir el número de muertes, de igual modo habrá una pirámide de movilidad que va a privilegiar a niños, personas con discapacidad, peatones y ciclistas, después operadores de transporte público y de carga y automovilistas respectivamente.


Anunció que se prevé implementarán alcoholímetros permanentes porque se ha documentado que de seis de la mañana a tres de la tarde se generan los mayores siniestros.


Por último, se deberán implementar infraestructura a favor de peatones, por lo que tendrán que construir calles conforme lo establece la SEDATU, garantizando espacios acordes para discapacitados en edificios, calles y hasta centros comerciales.


Tanús y Leal reciben elogios por Comenzar con la aprobación


Durante la sesión los diputados Azucena Rosas Tapia, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Rafael Micalco, Eduardo Castillo, Yolanda Gámez y Antonio López agradecieron a su compañera Silvia Tanús por apresurar las negociaciones y sacar adelante el anteproyecto, lo cual llevaba meses en la congeladora.


Asimismo, felicitaron a Guadalupe Leal por ser constante en la lucha por aprobar la Ley de Movilidad, lo que le costó su permanencia en la integración de la mesa directiva por su lucha.

Google News - Diario Cambio