El gobierno del estado de Puebla se quedará con el 20 por ciento de todos los eventos que se realicen en el estadio Cuauhtémoc y del estadio Hermanos Serdán, además del 8 por ciento de cada uno de los boletos que se otorguen en la Estrella de Puebla, esto por un periodo de 12 a 15 años, de acuerdo con el paquete de concesiones que envió al Congreso del estado.
Fue el jueves 6 de julio cuando al Congreso del estado fue remitido el paquete de la entrega de concesión de un periodo de 12 a 30 años de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, la Estrella de Puebla y el Parque Lineal y la Central de Autobuses del Sur.
Diario CAMBIO tuvo acceso a estos documentos con el objetivo de analizar cada una para dar detalle de los beneficios que obtendrá el gobierno y la empresa que logre obtener cada una de las concesiones con el objetivo de mantener los inmuebles en perfecto estado.
La concesión para entregar el estadio Cuauhtémoc se debe a que el gobierno busca disminuir la erogación del gasto por el mantenimiento que es de 21 millones 858 mil 818 pesos, además de que se buscan mejorar las condiciones de la cancha con mantenimiento a los daños estructurales y mejoramiento a la imagen del dos veces mundialista.
Por ello, señala que la empresa que la obtenga deberá invertir 2 millones de pesos como mínimo para reparar cualquier anomalía del inmueble asimismo generar una estrategia de publicidad de 2 millones de pesos la cual siempre mencionará al gobierno del estado y sus acciones.
Asimismo, se establece una contraprestación del 20 por ciento de la utilidad obtenida por los eventos diversos; el objeto de la concesión serán los partidos del Club Puebla o algún otro evento a realizarse en el inmueble.
En el documento también señala que con la entrega de la concesión, la empresa obtendrá el control del palco principal, palco azul, y el palco 14 y por último deberá cumplir con todas las normas que establezca la Federación Mexicana de Fútbol.
Para el estadio Hermanos Serdán la dinámica es la misma, se busca disminuir la erogación del manteamiento que representa 7 millones 902 mil 719 pesos y se pretende que la empresa ganadora genere un mantenimiento del inmueble, además de que podrá ocupar los palcos 1, 2, 3, 4, 6, 7, el palco 35 y el palco 36, por lo que habrá una contraprestación del 20 por ciento de la utilidad obtenida por los eventos diversos.
El mantenimiento será a las gradas, cancha y a la parte posterior, la compañía que se haga cargo deberá invertir un mínimo de 2 millones para estas reparaciones y de igual deberá generar publicidad que incluya los logotipos del estado.
La Estrella de Puebla fundamental para impulsar turismo
El gobierno de Sergio Salomón busca reactivar la Estrella de Puebla, pues consideró que es un atractivo turístico que generó una derrama económica de 68 millones de pesos durante los cinco años que estuvo operando, por eso su importancia de otorgarla a un particular.
Además de que se busca eliminar los gastos de mantenimiento anual que ascienden a 4 millones de pesos, pues se deben verificar que cada sensor, cabinas y luminaria se deban mantener limpia para su conservación.
Los documentos señalan que se deben invertir 80 millones de pesos para reactivar la Estrella de Puebla, una vez funcionando se deberá establecer una contraprestación del 8 por ciento de la venta de cada uno de los boletos de entradas.
Central Camionera del Sur (Cetram) No le costará al gobierno del estado
Para la concesión de la Cetram el gobierno del estado tiene presupuestado 600 millones de pesos para la construcción de una central camionera en la zona de Agua Santa, esto con el fin de disminuir el congestionamiento que se genera en la CAPU la cual 76 mil 700 pasajeros la utilizarán a diario.
Otro de los puntos es para disminuir el tiempo de traslado para aquellos usuarios de la zona conurbada de Puebla como San Andrés, San Pedro Cholula, Atlixco y Ocoyucan y sobre todo de los residentes del sur de la ciudad.
Asimismo, se proyecta reactivar la economía local de la zona sur a 5 mil millones de pesos con la generación de 2 mil empleos. Y por último se espera que sea la iniciativa privada quien genere esta construcción por lo que el gobierno del estado sólo otorgará los permisos, la concesión y el proyecto ejecutivo.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma