La ex presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco pidió que se investigue a fondo el boquete financiero de más de 700 millones de pesos que provocó el gobierno de Miguel Barbosa Huerta.
En rueda de prensa Rivera Vivanco junto con su sequito de simpatizantes como la ex secretaria de Seguridad, Lourdes Rosales, el ex síndico, Gonzalo Castillo Pérez, el ex director del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Salvador Martínez salieron a criticar al fallecido gobernador, Miguel Barbosa, a quien consideraron como un personaje ajeno a Morena.
“Es indignante el desfalco por más de 700 millones de pesos, lo que hizo la administración de Miguel Barbosa no es Morena, ese señor y las practicas que solapó no representan a Morena”, declaró.
Rivera Vivanco dejó en claro que los gobiernos morenistas no generan hoyos financieros que afecten el bienestar de los poblanos, pues va en contra de los principios del partido de no mentir, no robar y no traicionar.
Por ello, la ex alcaldesa hizo un llamado al Congreso del Estado para que comparezcan el ex presidente del poder legislativo, Gabriel Biestro, la titular de la Auditoria Superior del Estado, Amanda Gómez y la ex secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro para que expliquen qué sucedió con este boquete financiero y porque nadie lo detecto.
“La ASE tiene la obligación de ser auditada, tiene que dar cuentas, el Congreso del Estado lo tendrá que hacer, los que estuvieron lo tendrán que hacer y los responsables, porque no podemos permitir que haya este tipo de acciones”, dijo.
La ex alcaldesa mencionó que se deben auditar lo más pronto posible, tal y como a ella se le realizó cuando fue presidenta municipal de Puebla, en donde aseguró que no le pudieron encontrar nada.
Claudia Rivera Vivanco incluso se lanzó contra Miguel Barbosa al mencionar que no la quería y por eso apoyó a Eduardo Rivera para obtener la presidencia municipal, cargo que el ex gobernador le ofreció a la panista, Ana Teresa Aranda Orozco.
El gobierno estatal de Sergio Salomón Céspedes dio a conocer que existe un nuevo boquete financiero de más de 700 millones de pesos debido a que no fue pagado el ISR de los salarios correspondientes de los años 2020 y 2021 que se suma a los 600 millones de pesos que se invirtieron en el Accendo Banco que desapareció 10 días después del depósito.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma