Puebla será la entidad con mayor renovación de cargos públicos en las elecciones del 2024 a nivel nacional, pues la ciudadanía votará por 2 mil 286 cargos, lo que equivaldrá al 11.64 por ciento del total de las elecciones que se celebrarán a nivel federal, así lo reveló la presidenta del IEE, Blanca Cruz García.
En entrevista para Diario CAMBIO, la titular del Instituto Electoral del Estado de Puebla adelantó que en la entidad todos los cargos que existen se renovarán en 2024, pues en primer lugar se encuentra la gubernatura que ahora es ostentada por Movimiento de Regeneración Nacional y es representada por Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
A la elección del gobernador de Puebla se suman las 26 diputaciones locales que serán elegidas por mayoría relativa y las 15 por representación proporcional. En lo que refiere a los Ayuntamientos, se renovarán los 217 que integran la entidad, junto a sus 217 regidurías; en este aspecto, se van a tener renovar los mil 346 cargos de regidurías de mayoría relativa y 464 regidurías de representación proporcional.
De esta manera, de acuerdo con lo expuesto por Cruz García, Puebla será la entidad que superará a los demás estados que tendrán elecciones, incluidos los 9 en donde se votará por la gubernatura, los cuales son: la Ciudad de México, Jalisco, Chiapas, Morelos, Veracruz, Guanajuato, Yucatán, Tabasco y Puebla. Respecto a Jalisco, la presidenta Blanca Yassahara mencionó que es la segunda entidad con mayor renovación de cargos, pues el próximo año se elegirán mil 520 cargos, es decir, 766 cargos menos.
“Puebla va a ser el estado a nivel nacional que más cargos va a renovar en este proceso 2023-2024, esto significa un 11.64 por ciento lo que representa Puebla de todas las elecciones que va a haber a nivel nacional; y Puebla sólo seguido por el estado de Jalisco que va a renovar mil 520 cargos en sus elecciones”, reveló la titular del Instituto Electoral del Estado.
En este sentido, dijo que por parte del IEE se sesionará en la primera semana del mes de noviembre para hacer oficial el proceso electoral en Puebla, y con eso emitir la convocatoria para integrar los 26 Consejos Distritales debido a que en la entidad, de acuerdo con la cartografía electoral, hay 26 distritos locales.
“Iniciamos formalmente entre el 3 y el 5 de noviembre instalando el Consejo General, decretando el inicio del proceso y otra etapa muy importante para nosotros va a ser entre el 16 y el 17 de diciembre de este año, es decir, se instalarán los 26 Consejos Distritales, es decir, nuestra cartografía electoral en Puebla así lo demanda”, dijo la presidenta.
De esta manera, Blanca Cruz García mencionó que se vendrá mucha carga de trabajo para los consejeros del IEE y todo su equipo de trabajo, por lo que deberán hacer frente a la temporada electoral y estar muy atentos a todos los movimientos que se irán dando con el transcurrir de los días después de la primera semana del mes de noviembre.
En este sentido, el IEE también ya ha ido realizando preparativos para arrancar el proceso electoral, como las presentaciones que se han ido realizando durante el mes de julio y agosto en donde han revelado las nuevas modificaciones de los 26 distritos electorales de Puebla, en donde destacan los cambios en las ubicaciones de las secciones en cada distrito o el cambio de cabecera en distritos como el de Chignahuapan.
Estas modificaciones se han ido realizando por los incrementos poblacionales de las regiones que integran los distritos locales, y bajo las cuales se regirán las elecciones del 2024, de manera que en cada presentación, los consejeros del IEE han invitado a la ciudadanía a conocer los detalles del proyecto para que estén al tanto de cómo quedarán sus casillas para votar el próximo año.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval