El Comité Organizador del Frente Amplio por México de Puebla exhibió el nulo liderazgo de dirigentes del PRIANRD en la entidad, además de exhibirlos como mentirosos, pues mientras Néstor Camarillo, Augusta Díaz y Carlos Martínez aseguraron haber recabado 150 mil firmas, de manera oficial se informó que solo se registraron 74 mil.
#Politikon 🎥 | El Comite Organizador en el estado de Puebla del #FrenteAmplioPorMéxico anunció que recabaron para esta coalición 74 mil firmas entre el #PRIARD en toda la entidad, las cuales podrán participar en el proceso de elección a su candidato presidencial. pic.twitter.com/EZ8ThucjCt
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 21, 2023
El integrante del comité, Juan Pablo Mirón Thomé anunció que en la entidad 74 mil poblanos decidieron apoyar al Frente Amplio Por México, los cuales podrán participar en el proceso de elección del candidato a la presidencia de la República.
Asimismo, justificó que este total aún puede aumentar, ya que falta contabilizar las firmas que se recabaron los días 18, 19 y 20 de agosto, mismas que presentará el Comité a nivel Nacional este día.
"Tenemos alrededor de 74 mil inscritos, esperemos que los tres días que corrieron el número aumente, estamos esperando que a más tardar este día el Comité Nacional nos envíe el corte final”, dijo.
Sin embargo, omitió explicar el número de firmas que otorgó cada uno de los partidos PAN, PRI y PRD, bajo el argumento de que todos realizaron este proceso de forma conjunta para evitar dimes y diretes de quien juntó más.
Por su parte, su compañero representante del PRI, José Luis Carranza aseguró que esta recolección de firmas no marcará el proceso electoral del 2024, pues se espera que los tres partidos políticos tengan un número mayor de votantes.
“Es un ejercicio que tiene que ver con la organización de la consulta, ya después ya será cuestión de los partidos políticos y de las dirigencias”, comentó.
El pasado 16 de agosto Diario CAMBIO reveló el documento de registro del Frente Amplio Por México, en el cual muestra que a nivel nacional al PRIANRD se le solicitó el 5.07 por ciento de firmas del padrón electoral que representa a 4 millones 905 mil 713 personas, es decir 245 mil 285 personas pero solo recabaron 67 mil 753.
Esto fue rechazado por los dirigentes del PRIANRD, quienes aseguraron que aportaron más de 150 mil firmas para que sus candidatos pudieran lograr el registro y así participar para contender por la presidencia.
Sin embargo, los datos duros que presentó el Comité Organizador del Frente Amplio Por México en Puebla muestran que solo se logró obtener el 1.5 por ciento de los votantes, es decir 74 mil al corte del 17 de agosto.
Esto quiere decir que el Frente Amplio Por México en Puebla si fracasó rotundamente porque solo pudo recabar una cuarta parte de las firmas establecidas por sus dirigentes.
El próximo 3 de Septiembre se realizará la elección interna del Frente Amplio Por México para elegir al candidato a la Presidencia de la República #Puebla pic.twitter.com/lS7NwXqN1O
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 21, 2023

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma