El arranque de las campañas electorales para los 2 mil 286 cargos que se votarán en 2024 en Puebla será el 3 de marzo y cerrará el 29 de mayo del próximo año; el periodo de precampaña será del 25 de diciembre del 2023 al 3 de enero del 2024, así lo revela el Calendario Oficial de Elecciones del INE.
El Instituto Nacional Electoral publicó el calendario para los periodos de Apoyo Ciudadano, Precampañas y Campañas para las 32 entidades federativas en México y que tendrán elecciones el próximo año. En total, serán 20 mil 263 cargos los que se renovarán el siguiente año tanto en lo local como en lo federal, pero para Puebla serán 2 mil 286, lo que lo coloca como el estado con más votaciones.
De los 2 mil 286 cargos que se renovarán, y que aparecen en el documento del INE, por un gobernador, 41 diputaciones: 26 por mayoría relativa y 15 de representación proporcional; 217 presidencias municipales con sus correspondientes sindicaturas, mil 810 regidurías: mil 346 serán por mayoría relativa y 464 por representación proporcional.
De acuerdo al documento, los 2 mil 286 cargos tienen los mismos periodos sobre el apoyo ciudadano, la precampaña y la campaña.
Para todos, el apoyo ciudadano comenzará el 23 de diciembre del 2023 y terminará el 21 de enero del 2024; la precampaña abarcará desde el 25 de diciembre del presente año y hasta el 3 de enero del 2024; y la campaña electoral formalmente comenzará el domingo 31 de marzo del próximo año y cerrará el miércoles 23 de mayo.
De esta manera, los candidatos de las diferentes fuerzas políticas en Puebla que decidan sumarse a la contienda por la silla principal de Casa Aguayo, tendrán cerca de dos meses para recorrer el estado como representante de un partido o alianza y quedarse con la simpatía de millones de poblanos.
Cabe señalar que de acuerdo con el calendario que el Instituto Electoral del Estado de Puebla anunció que el proceso electoral 2024 en Puebla arrancará formalmente entre el 3 y el 5 de noviembre, y el 16 y el 17 de diciembre se instalarán los 26 consejos distritales en cada distrito local, los cuales tendrán la facultad de tomar las decisiones para cada región en torno al proceso electoral.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval