Domingo, 24 de Agosto del 2025

Las 10 claves del proceso interno de Morena y las letras chiquitas de la convocatoria

Miércoles, 20 Septiembre 2023 01:54
Las 10 claves del proceso interno de Morena y las letras chiquitas de la convocatoria

La Comisión Nacional de Elección tendrá un mes, del 29 de septiembre al 29 de octubre, para hacer el procesamiento y la definición de los candidatos la cual se dará a conocer el 30 de octubre

Ricardo Juárez

@RicardoJuaAlma



La convocatoria de Morena para definir a los nueve candidatos a las gubernaturas que se disputarán en el 2024, incluyendo la de Puebla, no contempla que los aspirantes realicen una campaña interna; los obligará a firmar una carta compromiso, priorizará la paridad de género, les permitirá contender sin renunciar a sus cargos o solicitar licencia, sin embargo, le prohibirá colocar espectaculares de promoción o hacer pinta de bardas.


Así lo explicó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien recordó que los procesos se aplicarán en los estados de Tabasco, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Morelos, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco y Puebla.


El líder de Morena aseguró que la Comité Ejecutivo Nacional sesionó el pasado 18 de septiembre, mismo que definió que la convocatoria de elección fuera abierta para militantes de Morena y simpatizantes, por lo que invitó a los interesados a analizarla para saber si cumplen con los requisitos.


infografia claves proceso interno morena candidatos gubernaturas


En primer lugar, detalló que las inscripciones para los interesados serán el próximo lunes y martes, 25 y 26 de septiembre, mismas que se generarán en línea para evitar los procesos burocráticos.


Una vez que los aspirantes estén registrados, la Comisión de Elecciones va a comunicar la lista de los inscritos a los Consejos Estatales el martes 26 de septiembre a última hora o el 27 de septiembre en las primeras horas.


Esto porque los Consejos Estatales entre el 27 y 28 de septiembre deberán evaluar la lista de todos los inscritos para elegir quiénes serán los dos hombres y las dos mujeres que creen que deberían ser considerados, para incluirlos en la encuesta.


No obstante, la Comisión Nacional de Elecciones podrá incluir a dos candidatos, un hombre y una mujer, para que en el proceso de encuestas se evalúen seis perfiles con la finalidad de tener mayor apertura.



“Lo ideal es que tengamos tres hombres y tres mujeres en cada entidad federativa que vayan a la encuesta final”, dijo.





Mario Delgado dejó claro que en caso de que se inscriban una gran cantidad de nombres, la convocatoria podrá establecer que puede haber una encuesta previa de reconocimiento.


Asimismo, mencionó que la Comisión Nacional de Elección tendrá un mes, del 29 de septiembre al 29 de octubre, para hacer el procesamiento y la definición de los candidatos la cual se dará a conocer el 30 de octubre.


Mario Delegado dejó claro que los aspirantes deberán firmar varios compromisos con el movimiento, una carta compromiso que compruebe el trabajo que han hecho con la Cuarta Transformación, también que no deben estar en el padrón de deudores alimentarios. Asimismo que deben estar a favor de la Cuarta Transformación y de conformidad con el proceso interno de Morena, es decir, que está de acuerdo en participar, que conocen la convocatoria y que se va a apegar a la misma.


También, deberán firmar una carta bajo protesta de decir la verdad, que manifieste que no ha sido condenada esa persona o sancionada mediante sentencia firme por violencia familiar o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público. No haber sido persona condenada o sancionada mediante sentencia firme por delitos sexuales contra la libertad sexual o la intimidad corporal. No haber sido persona condenada como deudor alimentario o moroso que atente contra las obligaciones alimentarias, o en caso de haberlo sido, que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios en los últimos tres años.


Además habrá una carta adicional que tienen que firmar, donde los participantes aceptan que hay criterios de género, hay criterios de paridad y que, en todo caso, aceptan los ajustes que tendrá que hacer la Comisión de Elecciones para garantizar que haya paridad. Es decir, en el caso de que haya en las encuestas más hombres que mujeres, tendrá que haber ajuste de género.




Mario Delgado aclaró que los aspirantes no tienen que dejar el cargo público, pues señaló que es un periodo muy breve donde se van a hacer las encuestas, por lo que no habrá recorridos como lo fue en el proceso que acaba de terminar a nivel nacional.




Además, advirtió que no pueden participar servidores públicos para hacer promoción en favor de alguien, porque es un delito, por lo que está prohibida la utilización de recursos públicos o el condicionamiento de programas sociales.

Google News - Diario Cambio