En la Carta de aceptación de criterios de Paridad de Género, que quienes se registraron en el proceso interno de Morena firmaron, se establece que los hombres deberán ceder su lugar a una mujer posicionada en las encuestas, con el fin de cumplir la paridad de género.
Los nueve aspirantes que ya realizaron su registro al proceso interno de Morena este lunes tuvieron que firmar la ‘Carta por la que asumen y aceptan los criterios de paridad de género en la Coordinación de la Defensa de la Transformación’ en donde se establece la decantación de su candidatura en favor de una mujer para respetar el acuerdo de cinco hombres y cuatro mujeres que será cómo se organicen las nueve gubernaturas que disputará Morena el próximo año.
Tras haber acordado la paridad de género, Morena cumplirá con esta normativa, y si fueran más hombres que mujeres en las nueve candidaturas se aplicará la paridad de género y se nivelará el asunto para que sean cinco hombres y cuatro mujeres.
De esta manera, con la carta se cede el lugar que alguien podría ganar por el proceso de encuesta en favor de la mujer que salga con el mejor puntaje. Aunque no se ha detallado en qué estados quedará un hombre o una mujer, se espera que después de las encuestas en los nueve estados se dé a conocer esa información.
“Acepto que si el resultado de los procesos arroja más hombres que mujeres que pongan en riesgo el equilibrio paritario correspondiente, se harán los ajustes necesarios para designar a las mujeres que no habiendo obtenido el primer lugar de posicionamiento, sean las siguientes mejor posicionadas en su encuesta y considerando los resultados en su totalidad de las entidades hasta alcanzar el equilibrio respectivo”, se lee en la carta.
Además del Formato de Inscripción al proceso interno de Morena para la gubernatura el próximo año y el de acuerdo paritario, en la lista de documentos a firmar y subir a la página están la carta compromiso, la de protesta de decir verdad y la de semblanza curricular.
El proceso de inscripción solicita datos personales como nombre, edad, CURP, identificación oficial, lugar y fecha de nacimiento, a todo aquel que desee participar en el proceso interno. En cuanto a los demás, destaca el de paridad de género, en donde se establece que en caso de querer una mujer mejor encuestada para la definición de la candidatura se respetará esa decisión.
Por último, también destaca el de bajo protesta de decir verdad en cuanto a si no se ha recibido ninguna denuncia por algún tipo de violencia de género realizado en contra de alguna mujer, y que alguna institución cuente con la denuncia correspondiente.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval