El Consejo General del IEE avaló la emisión de la convocatoria para el registro de candidatos independientes a la gubernatura de Puebla, diputaciones locales y ayuntamientos, que será publicada el 4 de octubre y la notificación de resultados se dará a conocer el 6 de noviembre, mientras que el 30 de marzo del 2024 el órgano electoral se pronunciará sobre la procedencia o no de las solicitudes de registro.
Y estas son las fechas importantes. Todas las personas tienen derecho a votar y ser votadas, siendo postuladas a través de los partidos políticos o de forma independiente. @Puebla_IEE pic.twitter.com/vbejFrWpux
— Jesús Arturo Baltazar Trujano (@ArturoBaltazarT) September 28, 2023
En sesión del Consejo General, el consejero Jesús Arturo Baltazar Trujano detalló que la emisión de la convocatoria será el 4 de octubre, y desde ese día y hasta el 28 del mismo mes se realizará la manifestación de intención de los aspirantes; el análisis de la documentación presentada ante el instituto se realizará del 29 de octubre al 4 de noviembre, y a más tardar el 6 de noviembre se dará la notificación de resultados.
Seguidamente, el consejero abundó que el pronunciamiento sobre manifestaciones de intención se dará a conocer el 11 de noviembre y la recolección del apoyo de la ciudadanía será del 23 de noviembre al 21 de enero del 2024; y a más tardar, el Consejo General del IEE estaría sesionando sobre la procedencia o no procedencia de las solicitudes de registro el 30 de marzo del 2024.
De igual manera, Baltazar Trujano detalló que de acuerdo con el fallo de la Sala Superior del TEPJF, a través del oficio SUP-JDC-44/2018, en 2018 se determinó que era irrazonable el plazo de 30 días que la normatividad electoral poblana establecía para que cada aspirante independiente a la gubernatura de Puebla pueda recolectar su apoyo ciudadano o firmas; por lo que se avaló aumentar 30 días más a este proceso, es decir, serán 60 días para que los candidatos independientes puedan recolectar su apoyo.
“Por primera vez, esta convocatoria se iniciará antes que arranque el proceso electoral o que nosotros formalmente establezcamos el inicio del periodo electoral. Pero es más grande el derecho a votar y ser votado que los lineamientos normativos que se establecen. Por lo tanto, vamos a ampliar el periodo, que es lo que propone en este proyecto a 60 días en total”, adelantó el consejero del IEE.
En la sesión ordinaria también se destacó que es necesario contar con el apoyo del 3 por ciento de la lista nominal del estado, municipio o distrito, dependiendo del cargo al que el perfil aspire. Para la gubernatura de Puebla se deberá obtener 146 mil 202 firmas para su registro, las diputaciones locales varía dependiendo el distrito, por lo que el consejero Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga, dijo que el distrito capitalino al ser extenso en población requiere de siete mil 430 y el 13 de Tepeaca el que menos con cuatro mil 976.
En cuanto a las presidencias municipales, el número de firmas también variará dependiendo de su densidad poblacional, pues para Puebla capital requiere de 40 mil 537, Tehuacán serán siete mil 76 y San Martín Texmelucan con tres mil 555.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval