A partir del 23 de octubre el gobierno del estado levantará un estudio para agilizar la movilidad en la Vía Atlixcáyotl, por lo que se prohibirán las vueltas a la izquierda, además de que se analizará la duración de los semáforos, las ubicaciones de los paraderos del transporte público de esa zona y se buscará que el transporte público transite por un solo carril.
Como parte de las estrategias para garantizar una movilidad incluyente, segura, sostenible y resiliente, el @Gob_Puebla iniciará un estudio técnico el 23 de octubre en la Vía Atlixcáyotl para implementar acciones que coadyuven a tal fin.
📰📷https://t.co/PorAsoBTeT pic.twitter.com/5Z1n67h6AL
— Coordinación Gral de Comunicación y Agenda Digital (@CCSGobPue) October 11, 2023
A través de un boletín el gobierno del estado anunció que este estudio se realizará en tres partes, la primera que inicia el 23 de octubre y se hace con la finalidad de favorecer el tránsito a pie y priorizar a las personas en situación de vulnerabilidad: infantes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.
El documento señala que en la primera etapa se prohibirán las vueltas a la izquierda sobre esta vialidad, a la altura de Cumulo de Virgo y bulevar Kleper para evitar siniestros y garantizar la seguridad vial, por lo que los retornos para el sentido contrario serán por los bulevares Municipio Libre y del Niño Poblano.
@diariocambio ¡Atento conductor! #GobiernodePuebla quitará vueltas a la izquierda en la #VíaAtlixcáyotl. #diariocambio #Viral #zócalopuebla #ParatiViral #noticias #centrodepuebla #Puebla #exploción #mexico #CiudaddeMéxico #videooftheday #centrodeméxico #México #noticiaspuebla #tendencia #rutaspuebla #poblanos #shortvideo #videooftheday #tendencia #cdmx #famosos #socialmedia ♬ SUCCESS - $werve
En esta primera instancia de socialización del proyecto también se evaluarán los paraderos del transporte público actuales para considerar si se reubican o no, con lo que se buscará evitar que haya cruces o cortes de circulación que puedan resultar peligrosos para quienes transitan por ahí.
A su vez, durante esta primera etapa del estudio, los cruces peatonales no serán suprimidos, incluso se buscará que los semáforos para quienes se desplazan a pie tengan mayor durabilidad para así convertir a esta vialidad en una de las más seguras para este sector de la población.
Asimismo, el documento señala que en este proceso buscaran que las unidades del transporte público que tienen su ruta por esa zona, solo utilicen un carril confinado para desplacen por ahí para reducir la congestión vehicular en los puntos de mayor conflicto y salvaguardar a los pasajeros.
Hay que recordar que el lunes en su conferencia de prensa, el gobernador detalló que esta era una de las vialidades más importantes de la entidad, sin embargo, en los últimos años había reducido su eficiencia, por lo que es necesario ponerla a punto para que pueda desahogar el tránsito de la zona.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5