El tráfico y el por qué se realizará un estudio para eficientar la movilidad en la Vía Atlixcáyotl se debe a los semáforos obsoletos, invasión de carriles por el transporte público y deficiencia en la infraestructura, así lo reveló el secretario de Movilidad y Transporte Omar Álvarez Arronte.
Durante la mañanera del gobierno estatal, el titular de Movilidad y Transporte explicó que desde 2016 no se han actualizado los estudios referentes al tránsito de esta vialidad; sin embargo, desde entonces el parque vehicular ha ido en aumento y por obvias razones las calles no pueden ir creciendo.
#Entérate | A partir de esta semana se realizará un Estudio Urbanista en vía Atlixcáyotl con cierres provisionales el objetivo es tener mejor movilidad en la zona @SergioSalomonC #Puebla pic.twitter.com/mORwsSVeXm
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 16, 2023
En este sentido, Álvarez Arronte mencionó que este estudio constará de tres etapas, la primera inició este lunes con la colocación de cámaras para estudiar el comportamiento de los vehículos, posteriormente el domingo 22 de octubre se suspenderán las vueltas a la izquierda y también se instalarán cámaras como parte de la segunda etapa; mientras que la última fase será analizar las imágenes y dar a conocer los resultados el 10 de noviembre.
Asimismo, el titular de la dependencia mencionó que lo que los llevó a realizar este estudio es que principalmente se dieron reportes de que el tráfico por la zona iba en aumento y se encontró que los semáforos eran obsoletos, deficiencia en la infraestructura, además de que el transporte no tiene un carril confinado y usa todos los posibles.
🎥 El secretario de @MTGobPue Omar Álvarez Arronte detalló que el tráfico en la Vía Atlixcáyotl se debe a los semáforos obsoletos, invasión de transporte público y deficiencia en la infraestructura, es por ello que se realizará el estudio técnico para poder agilizar la vialidad. pic.twitter.com/cWrJy19B5C
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 16, 2023
El funcionario estatal mencionó que la razón por la que se decidió prohibir las vueltas a la izquierda, es porque encontraron que muchos automovilistas se cruzan prácticamente los cinco carriles con tal de retornar, esto además de ocasionar accidentes, está prohibido en el reglamento de tránsito.
“Es implementar una estrategia en la que primero se respete el peatón, el ciclista, transporte público y vehículo particular, los estudios técnicos respecto a la demanda vial, nos van a dar como resultado los tiempos de traslado, cantidad de vehículos y las alternativas de movimiento de acuerdo a la infraestructura existente”, dijo.
Hay que recordar que el gobernador Sergio Salomón Céspedes detalló que este estudio era necesario hacerlo, pues pasó de ser una de las principales avenidas de la entidad a una de las más congestionadas, asimismo, recordó a los poblanos que a partir del domingo no se permitirán las vueltas a la izquierda.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5