Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, aseguró que la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas se aprobará antes del 15 de diciembre en la Cámara de Diputados, pese a que diputados de la oposición como el líder panista, Jorge Romero Herrera, afirmó que el dictamen no será aprobado en este periodo.
En entrevista, el líder de Morena defendió que la bancada que encabeza no tiene otra prioridad al cierre del año más que sacar adelante la iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo y sea legislada antes de que se instale el receso legislativo, por lo que están buscando los consensos entre los diferentes grupos parlamentarios, ya que al menos del lado de Morena hay disposición.
“Sí hay posibilidad de aprobarla en este periodo, esa es la intención que Morena ha tenido desde que presentamos la iniciativa, particularmente yo lo hice con mi compañera Susana Prieto”, confirmó el líder de la fracción parlamentaria obradorista en San Lázaro.
Afirmó que hay al menos tres comisiones en la Cámara de Diputados, la de Seguridad Social, de Puntos Constitucionales y de Trabajo, que están recibiendo los aportes, críticas e inquietudes, derivadas del Parlamento Abierto que se implementó y las propuestas individuales de cada legislador, para que puedan ser reunidas en un documento que guíe la discusión cuando ingrese la reforma a la Comisión de Puntos Constitucionales.
Con esto, la discusión de la reforma pueda ser avalada en la comisión para que pueda subir al Pleno de la Cámara de Diputados y en ella se viertan las posiciones de cada fracción parlamentaria, pero que al final resulte en el aval, pues Mier Velazco afirmó que es una de las reformas que mayor beneficio puede traer a la ciudadanía.
“Se queda abierta la posibilidad de que los grupos parlamentarios y los diputados, a través de las comisiones de Seguridad Social, de Puntos Constitucionales y de Trabajo puedan seguir enviando las inquietudes o aportaciones que quieran hacerle al dictamen para que sesione la Comisión de Puntos Constitucionales con los puntos de vista derivados del Parlamento Abierto y de las propuestas individuales”, explicó Mier Velazco.
Cabe destacar que la semana pasada, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada del PAN, Jorge Romero Herrera, sentenció que es imposible que la reforma sea legislada en este 2023, ya que argumentó que es una reforma constitucional y por lo tanto requiere de mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes del Pleno de la Cámara de Diputados. Pero esta votación también debe repetirse en el Senado de la República y pasar por al menos 17 legislaturas locales, por lo que se prevé una tarea titánica.
Daniel Sandoval
@ODanielSandoval