El Pleno del Congreso del Estado aprobó la renuncia de Carlos Palafox Galeana como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Puebla, pese a que se desconocen los argumentos de la misma, con lo que se consuma la caída de un barbosista más en los tres poderes del estado.
En la sesión de este jueves se sometió en el cuarto punto de la orden del día la renuncia de Juan Carlos Palafox, misma que fue aprobada con 36 votos a favor que se hicieron de forma secreta.
🎥🔥 El @CongresoPue aprobó la renuncia del cargo del magistrado Carlos Palafox Galeana, con 34 votos a favor de los diputados del Pleno con lo cual se consuma una caída más de un barbosista. pic.twitter.com/qMmfCIos1p
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 30, 2023
Además, de la renuncia del ex magistrado también fue aprobada la renuncia de Lilibel Deyanira Melo Blanco como magistrada suplente del Tribunal Superior de Justicia, por lo cual el gobernador, Sergio Salomón deberá mandar propuestas para ocupar dicha vacante.
Palafox Galeana renunció luego de ser acusado de abuso de autoridad y se le iniciara una Carpeta de Investigación, tras la denuncia de Norma Romero Cortés, Notaría Pública No. 4 de Puebla capital. Fue citado a audiencia en dos ocasiones, la primera el 6 de octubre y la segunda el 23 del mismo mes, pero a ninguna acudió.
#Politikón | Con unanimidad de votos, el @CongresoPue aprobó las renuncias voluntarias de los Ex Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de #Puebla, Carlos Palafox Galeana y Araceli Cabido Vaillard pic.twitter.com/tGcoALJjJQ
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 30, 2023
La denuncia por abuso de autoridad se generó luego de que el pasado 27 de mayo del 2022, el entonces gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ordenó la obtención del Jardín de las Teresianas y de los Lavaderos de Almoloya, por lo que presuntamente el expresidente del Consejo de la Judicatura e Igor Emilio Ferrer, ordenaron el retiro con detenciones ilegales.
Por otra parte, es de resaltar que Carlos Palafox Mendoza renunció a su cargo como presidente del Consejo de la Judicatura el 31 de agosto del presente año, esto luego de la explosión de protestas al interior del Poder Judicial de Puebla por el adeudo de pagos en varios sectores de trabajadores del Poder.
Carlos Palafox no argumenta su salida
La diputada del PT, Mónica Silva Ruiz fue quien reveló que Juan Carlos Palafox no argumentó los motivos de su salida, pues pregunto al área jurídica en la comisión sobre el motivo de la salida del abogado y solo le respondieron que la carta no contenía la justificación.
“Mi pregunta es por qué el ciudadano magistrado Carlos Palafox fundamenta en algunas facultades que son expresas del Congreso su renuncia, mi pregunta es ¿cuáles son las causas o motivos que argumentó el ciudadano Carlos Palafox? ¿No la hay? Bueno, por lo cual no tenemos en realidad una causal que vayamos ahora mismo a calificar que podamos considerar que se haya establecido”, dijo.
‘Lupita’ Leal propone eliminar exhortos
En la sesión, la diputada Guadalupe Leal, en conjunto, presentó una iniciativa para mejorar la eficiencia legislativa en el Congreso. La propuesta busca agilizar el proceso de atención a problemáticas ciudadanas, eliminando los exhortos burocráticos y promoviendo oficios legislativos eficientes.
En su discurso, la diputada destacó la problemática actual en la que los exhortos, que representan recomendaciones sin obligatoriedad, consumen tiempo y recursos valiosos que podrían destinarse a iniciativas de mayor relevancia. La propuesta se centra en una reforma a la Ley Orgánica y al Reglamento Interior del Congreso para dar paso a una nueva figura: el "Acuerdo Legislativo".
La iniciativa propone la eliminación de los exhortos y su sustitución por Acuerdos Legislativos, que no requerirán pasar por el proceso burocrático de comisiones. Con esta medida, se espera ahorrar tiempo, esfuerzo y recursos, además de ofrecer respuestas más rápidas y efectivas a las necesidades de la ciudadanía.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma