Será el 13 de diciembre cuando la comisión de Presupuesto y Crédito Público apruebe el presupuesto de egresos 2024 del gobierno del estado a fin de que el 15 del mismo mes quedé aprobado y los diputados puedan cerrar otro período legislativo.
🎥🔴 | @LaloCastilloLop , afirmó que el 15 de diciembre, día que cierra el periodo ordinario, se avalará el Presupuesto de Egresos del Estado 2024, así leyes de Ingresos municipales que restan por someter a consideración del Pleno. pic.twitter.com/wrkFN3iTiK
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) December 5, 2023
La secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero acudió al Congreso del Estado para explicar la Ley de Egresos del ejercicio fiscal 2024, misma que espera ejercer un monto de 121 mil 468 millones de pesos.
💰💰 La Secretaria de Planeación y Finanzas de @Gob_Puebla Josefina Morales acude al @CongresoPue para explicar el Paquete Fiscal 2024 incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos #Puebla pic.twitter.com/DdCkDCSaSq
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) December 5, 2023
De dicho presupuesto, Josefina Vázquez mencionó que 66 mil 121 millones de pesos son recursos de libre disposición y 55 mil 347 millones de pesos están etiquetados para acciones y gastos específicos.
La secretaria destacó que las participaciones a municipios ascenderán a los 12 mil 323.7 millones de pesos, el gasto de operación a 16 mil 500.5 millones de pesos, mientras que la inversión pública a 6 mil 495.4 millones de pesos, en donde se consideran recursos para programas y proyectos de inversión, así como acciones multianuales y de infraestructura educativa.
Tras la presentación, la diputada Nora Merino Escamilla preguntó a la secretaria de Finanzas sobre los recursos destinados a programas para atender la violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos, así como los recursos asignados para la Comisión de Búsqueda de Personas.
Por su parte, la diputada Nancy Jiménez Morales cuestionó a la secretaria sobre la disminución de los recursos en materia de salud y el impacto que se tendrá en la transición al esquema IMSS-Bienestar, los recursos asignados a rubros como cultura y turismo, así como a la Secretaría de Gobernación que tiene a su cargo las áreas de atención a víctimas y búsqueda de personas.
De igual forma, sobre el aumento de recursos al Poder Judicial, los recursos destinados a organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada, las acciones que se realizarán una vez que concluya el contrato de arrendamiento de patrullas en agosto de 2024 y pidió que se reorienten recursos para reforzar la atención de salud en municipios al interior del Estado.
En su participación, el diputado Jorge Estefan Chidiac expuso que este es un presupuesto cumplible porque se ajusta a los ingresos que se proyectaron para el Estado; puso énfasis en que la entidad mantendrá una carga para el rubro de salud para garantizar la atención y servicio, asimismo, se etiquetaron recursos para proyectos de alto impacto.
Las dudas de las y los diputados fueron respondidas por la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, asimismo, se comprometió a enviar información complementaria en el rubro de salud. Tras la exposición, las y los legisladores acordaron continuar con el análisis y revisión de la Ley de Egresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2024, por lo que se declaró un receso en la sesión por lo que será el 13 de diciembre cuando vuelvan a sesionar para aprobar el proyecto.
🎥🔴 | La aprobación del Presupuesto de Egresos del Estado 2024 se aplazó hasta el 13 de diciembre ya que los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público pidieron mayor tiempo para analizarla. pic.twitter.com/K0bAVWiWaK
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) December 5, 2023

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma