Las bases para participar en las subastas en Puebla, respecto a los bienes ofertados por el gobierno federal, son registrarse en la plataforma del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), tener a la mano CURP, RFC y una cuenta bancaria, y seguir los pasos.
De acuerdo con una consulta realizada por Diario CAMBIO en la plataforma del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se desglosó que en el estado de Puebla están vigentes, desde el 15 de diciembre de 2023, una lista de 15 bienes inmuebles listos para tener un nuevo dueño, pues están disponibles para su subasta.
Los bienes inmuebles ofertados estarán vigentes para que los interesados realicen sus propuestas hasta el 17 de enero.
Entre el listado de bienes subastados, llama la atención que hay toda clase de objetos, incluso hasta terrenos con construcción habitacional y predios rústicos, lotes de aire acondicionado, celulares, tubos de construcción, lapsos o computadoras.
Para registrarse, primero se debe ingresar a la página del INDEP http://subastasenlinea.sae.gob.mx encontrarás un recuadro en la esquina superior derecha que indica "Regístrate aquí", oprímelo y luego introduce tu RFC con homoclave sin espacios o CURP.
Asegúrate de contar con los documentos que debes cargar para que el proceso sea más ágil. Posteriormente, solo tienes que llenar el formulario, cargar los datos y seguir las instrucciones del portal.
¿Qué datos requiero para registrarme? ir al principio
Si eres persona física: Nombre(s), Apellido Paterno, Apellido Materno, Fecha de Nacimiento, RFC, CURP, Domicilio, Calle, Número exterior, Número interior, Colonia, Estado, Municipio/Delegación, Código postal, dirección de correo electrónico, número telefónico y número CLABE de cuenta bancaria.
Deberás cargar en EL SITIO en formato PDF los documentos siguientes:
- Copia de identificación personal vigente con validez oficial (Credencial para Votar expedida por el IFE, Pasaporte o Cédula Profesional formato Nuevo Laser).
- Copia de la Cédula de Identificación Fiscal emitida por el SAT (RFC) con homoclave (trece caracteres) o Constancia de la Clave Única del Registro de Población (CURP).
- Copia del comprobante de domicilio siendo éste algún recibo de pago por servicios domiciliarios, todos ellos con una antigüedad no mayor a tres meses a su fecha de emisión.
- Copia del estado de cuenta de cheques o de débito bancario a nombre del titular donde se pueda apreciar el número de cuenta, sucursal y CLABE de 18 dígitos.

Fernanda Escobedo
@mf_escobedo