El titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino Limón, confirmó que el cabildo de Tianguismanalco incurrió en una anomalía al elegir a un encargado de despacho, luego de que el edil pidió licencia y fue aprobada por 28 días para separarse de sus funciones, por lo que se volvería cómplice de su supuesto homicidio.
Así lo confirmó en rueda de prensa, quien recordó que existe una intención del propio presidente municipal, emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), supuestamente de presentarse ante la fiscalía general de Puebla de manera voluntaria.
🎥🔴 Luego de que el alcalde de #Tianguismanalco, Martín Zanes solicitó licencia por 28 días, dejando a un encargado de despacho; el gobernador de #Puebla, @SergioSalomon y el secretario de Gobernación, Javier Aquino destacaron que las inconsistencias jurídicas en este proceso… pic.twitter.com/y1xtF2Lect
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) January 22, 2024
Sin embargo, tras una semana del accidente, donde murió un motociclista atropellado, el alcalde de Tianguismanalco, Martín Zanes Cortés, no se ha presentado ante la autoridad competente.
Cabe recordar que, aunque el edil reconoció que la unidad sí es de su pertenencia, pero que presuntamente no funcionaba, se le solicitó comparecer para abundar en la investigación.
Aunado a lo anterior, el encargado de la política interna del gobierno del estado de Puebla, tuvo durante las últimas horas una reunión con los propios regidores del ayuntamiento.
Ahí se les explicó el procedimiento a seguir ante esta ausencia que, que en este caso y con base en la ley, por tratarse a una licencia menor a 28 días, tiene que ser el secretario de Gobernación de Tianguismanalco, el que tome las decisiones durante la ausencia de Zanes Cortes.
“No se puede señalar a un encargado de despacho como se hizo”, expresó.
Por su parte, el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, advirtió que nadie estará por encima de la ley, que por eso en caso de ser responsable el propio presidente municipal, tendrá que enfrentar su responsabilidad.
“Sí no tiene responsabilidad no hay ningún problema, y si tiene responsabilidad debe de asumir las consecuencias de sus actos, eso es para todos”, mencionó.
Comentó que las personas que son autoridades de cualquier nivel de gobierno, tienen mayor compromiso de actuar éticamente. Por ello, aunque las autoridades no dejan de ser humanos y ciudadanos, deben tener mayores limitaciones.

Mariana Camarillo
@Mariana_CLopez