La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla salió a hacerle el trabajo sucio a Audi México y a su director ejecutivo, Tarek Mashhour, al pedir a la base trabajadora que se doble y acepte la propuesta de incremento salarial del 7 por ciento que presentó la empresa alemana para así ponerle fin de una vez por todas a la huelga que se vive en la planta armadora de San José Chiapa.
A través de un comunicado, la Coparmex Puebla resaltó que la empresa automotriz alemana está realizando un esfuerzo para ofrecerles a sus trabajadores el incremento salarial del 7 por ciento y con esto mantener a la plantilla actual sin tener que realizar ningún despido conservando los puestos de trabajo en los tres turnos de producción.
📄🔵 #ComunicadoCOPARMEX
“Unidad y Compromiso: Condiciones Clave para poner fin a la #Huelga en #AudiMéxico”.
@CoparmexPdtePue @Coparmex @JoseMedinaMora @CCEPuebla @Gob_Puebla @STPS_mx @canacintrap pic.twitter.com/796LuZFWby
— Coparmex Puebla (@CoparmexPuebla) February 6, 2024
Ante esto, hicieron un llamado a los trabajadores sindicalizados de Audi a aceptar esta propuesta, la cual la Coparmex dice es mayor por mucho a la inflación actual.
Asimismo, más tarde, el presidente de Coparmex Puebla, Rubén Furlong Martínez por medio de un video insistió en que los trabajadores de Audi deben votar a favor de esta propuesta en la consulta que se realizará el próximo 9 de febrero.
“Es una muy buena noticia que se retomaran las negociaciones y que producto de ellas la empresa realizara una nueva propuesta de incremento salarial, un 7 por ciento que supera por mucho la inflación y mantiene a sus trabajadores entre los que tienen las mejores condiciones laborales en el país. Esperemos que este esfuerzo sea ratificado por los trabajadores el próximo 9 de febrero, regresen a trabajar y mandemos un mensaje de competitividad al mundo”.
Actualmente, la huelga que realizan los miembros del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México han dejado a la planta armadora paralizada durante 312 horas, lo que implica una pérdida significativa de producción y de ingresos. Esta situación pone en riesgo la estabilidad de la empresa y la actividad económica en la región.

Mariana Camarillo
@Mariana_CLopez