Los gobiernos de Puebla y Tlaxcala encabezaron la instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico de la Subcuenca del Alto Atoyac con el cual se promoverá la formulación de programas para el ordenamiento ecológico y protección del medio ambiente.
Acompañado de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes comentó que el ordenamiento ecológico es de suma importancia, ya que con ello se impide el saqueo de bosques y de especies endémicas únicas en su tipo.
#Entérate | El gobernador @SergioSalomonC junto con la gobernadora de Tlaxcala @LorenaCuellar y la Sria de @SEMARNAT_mx @Mary_Luisa_AG Instalaron el Comité de Ordenamiento Ecológico del Río Atoyac #Puebla pic.twitter.com/rpgIb08UYr
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) February 8, 2024
Además de que, con este convenio, se busca regular las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de urbanización.
En este sentido, Céspedes Peregrina reiteró que su administración coadyuva con la autoridad federal y con Tlaxcala para implementar acciones de saneamiento en el río Atoyac y consolidar la visión en materia ambiental.
Asimismo, remarcó que este nuevo plan de ordenamiento territorial dará certeza a los habitantes de ambos estados, en especial aquellos que son ejidales y comunales.
🎥🔴 El gobernador de Puebla, @SergioSalomonC, reconoció que con el comité de la Subcuenca del Alto del Atoyac se busca refrendar el compromiso y valores éticos y sociales para trabajar en coordinación por el #medioambiente. pic.twitter.com/XaCJpjFcLk
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) February 8, 2024
En tanto, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros comentó que para la administración que encabeza es primordial coadyuvar con los gobiernos de México y Puebla para garantizar la protección del medio ambiente y bienestar de la población.
Cabe mencionar que, el proyecto de saneamiento de la cuenca del Río Atoyac es uno de los objetivos prioritarios de ambos gobiernos, luego de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDH) emitida en 2019 a los tres órdenes de gobierno.
Por lo tanto, este instrumento no será solo objeto de las administraciones actuales, sino también podrá ser aplicado a las próximas administraciones estatales y federales para garantizar el continuo saneamiento del rio.

Mariana Camarillo
@Mariana_CLopez