Domingo, 23 de Noviembre del 2025

Reforma de AMLO resolverá incertidumbre laboral de 50 millones de trabajadores: Nacho

Martes, 13 Febrero 2024 00:22
Reforma de AMLO resolverá incertidumbre laboral de 50 millones de trabajadores: Nacho

El coordinador de Morena en San Lázaro dijo que la creación de “un fondo semilla” garantizará el derecho de todos ellos a un retiro digno

Daniel Sandoval

@ODanielSandoval



Ignacio Mier Velazco aseguró que la reforma sobre pensiones enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador va a resolver la incertidumbre laboral que padecen 50 millones de trabajadores mexicanos, pues aseguró que no hay un fondo que garantice  a los trabajadores una pensión, de al menos 64 mil 800 millones de pesos.


En este aspecto, el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados señaló que el asunto es que no hay un fondo que garantice que, tanto los trabajadores sujetos a la reforma del 97 que están afiliados al Instituto del Seguro Social como los inscritos en 2007 por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, puedan tener una pensión.


Por lo que destacó que la propuesta de reforma del Ejecutivo Federal señala la creación de “un fondo semilla”, de al menos 64 mil 800 millones de pesos, el cual va a ser el punto de arranque para garantizarles a los trabajadores que se incorporaron a las actividades laborales en 1997 y que están a punto de cumplir 30 años, su derecho a un retiro digno.



“Va a permitir ir fortaleciendo los recursos fiscales que se liberen también de otras dependencias que son onerosas para el pueblo de México y que están duplicando funciones. El proceso será escalonado, no se jubilan los 50 millones de trabajadores hoy, es conforme se fueron incorporando a la actividad productiva”, aclaró Mier Velazco.



De modo que, el legislador comentó que es justo lo que se va a debatir a profundidad en los diálogos nacionales, nutridos por diversos sectores sociales, porque se trata del interés de 50 millones de trabajadores, en los cuales ha estado en sus manos hacer de este país una de las 13 economías más grandes del mundo, contra los privilegios y la cerrazón política, más electorera que social.


Además, puntualizó que el presupuesto está garantizado al contar no solo con el fondo semilla, sino con la hacienda de los órganos autónomos que se quieren extinguir y se emiten anualmente, porque una parte importante de esta iniciativa, aseveró, tiene que ver con la extinción de organismos constitucionalmente autónomos y que le cuestan a México 6 mil millones de pesos, dichos entes “han demostrado que no garantizan el cumplimiento por el cual fueron aprobados”.

Google News - Diario Cambio