La empresa automotriz Volkswagen y el gobierno de Puebla anunciaron una inversión de 942 millones de dólares para la instalación y elaboración de autos eléctricos en la planta armadora del estado.
El anuncio de inversión lo realizó el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; la cifra antes dicha se suma al paquete anunciado en 2022 por 763.5 millones de pesos, consolidando así el compromiso de la empresa alemana con la innovación y el desarrollo en la región.
#Entérate | El Gobernador @SergioSalomonC, en conjunto con la armadora alemana de autos @Volkswagen_MX, anuncia un 2do paquete de inversiones de cerca de mil millones de pesos para la implementación de un proyecto de electromovilidad en #Puebla pic.twitter.com/Kex0yQHj4f
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) February 16, 2024
Durante el anuncio, Céspedes Peregrina resaltó el impacto positivo que Volkswagen tiene en la economía poblana, brindando empleo a más de 20 mil personas y siendo la principal generadora de mano de obra en la industria automotriz local.
Además, el mandatario destacó el crecimiento significativo del mercado de autos eléctricos a nivel mundial, señalando que en 2023 se registró un total de 771 mil unidades vendidas, lo que representa un aumento del 34.7 por ciento respecto al año anterior.
Por su parte, el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, subrayó que la presencia de Volkswagen en Puebla posiciona al estado como un referente y pionero en el ámbito de la electromovilidad, contribuyendo así a la transición hacia una movilidad más sustentable y amigable con el medio ambiente.
🎥🚗 La empresa #Volkswagen de México hará que el mundo volteé a ver a #Puebla debido a que será pionera y visionaria en la electromovilidad de la industria automotriz, señaló el secretario de Economía estatal, Ermilo Barrera. pic.twitter.com/JgDl7UhqFv
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) February 16, 2024
Es de mencionar que, en 2022, Volkswagen en México anunció una inversión de 763.5 millones de dólares para la modernización de la planta de Cuautlancingo de cara a la producción de vehículos eléctricos.
Lo anterior surgió en el marco de la colocación de la primera piedra de la nueva nave de pintura, la misma tendría una capacidad para 180 vehículos diarios y se mantendría con miras de convertirse en uno de los polos de desarrollo más importantes de la entidad.
Con esta nueva planta se buscó traer el ensamblaje de una nueva SUV exportada a Norteamérica, así como mejoras para los modelos que ya se fabrican en la planta de Cuautlancingo como son el Jetta y la camioneta Taos.

Mariana Camarillo
@Mariana_CLopez