Jueves, 17 de Julio del 2025

Colectivos Trans en Puebla urgieron al Congreso de Puebla legislar modificaciones a la Ley Agnes

Viernes, 17 Febrero 2023 11:36
Colectivos Trans en Puebla urgieron al Congreso de Puebla legislar modificaciones a la Ley Agnes

Los colectivos señalaron que han encontrado a una buena aliada como la diputada, Mónica Silva Ruíz, pero se necesita que haya más apoyo de diferentes actores políticos

Daniel Sandoval

@ODanielSandoval



Colectivos Trans en Puebla urgieron al Congreso del Estado legislar las modificaciones a la Ley Agnes para que las infancias mayores de 13 años puedan cambiar su identidad de género, toda vez que está próximo a que se exceda el periodo de 180 días para avalarla.




En rueda de prensa, los colectivos señalaron que han encontrado a una buena aliada como la diputada, Mónica Silva Ruíz, pero se necesita que haya más apoyo de diferentes actores políticos para definir las modificaciones a la Ley Agnes en Puebla.



“Exigimos al Congreso del Estado, retomando lo que les recordó la diputada, Mónica Silva, que está a punto de vencerse el tiempo límite para que aquí en Puebla pueda realizarse ya las adecuaciones a la Ley Agnes para que los infantes mayores de 13 años puedan cambiar su identidad de género” pidió una de las integrantes de la comunidad.



En ese tenor, señaló que no ha sido fácil el trabajo en el estado tras el aval de la Ley Agnes hace más de dos años, pues, aunque se han podido realizar el cambio de la identidad de género de 250 personas en todo el estado, el proceso de documentación sigue quedando rezagado y es muy tardado.


A su vez, indicaron que la documentación y trámites que tienen que solicitar para poder realizar su cambio de identidad de género en el Registro Civil, no solamente es muy lento, sino que también es muy caro, pues por el trámite de 30 hojas, cada una les sale en 190 pesos.


Esto es relevante, en el sentido de que las y los chicos que quieren modificar su género no cuentan con un trabajo fijo tanto por discriminación como porque no hay apoyo a este sector de la sociedad por parte de las autoridades gubernamentales.



“Recuerden que la mayoría de las chicas y chicos no tienen un trabajo fijo, estamos viendo en esto lo de la Ley de Cupo Laboral Trans porque necesitamos una ley que nos apoye para obtener un trabajo digno” resaltó.



En este tenor, hicieron un llamado al secretario de Trabajo del Estado, Gabriel Biestro Medinilla, para que tome en cuenta a las y los integrantes de este colectivo y pueda armar o planificar una ley que brinde la posibilidad de que las personas trans puedan obtener un trabajo bien remunerado y mandarla al Congreso del estado.


En esta rueda de prensa, un menor brindó testimonio en donde en indicó que su proceso de cambio de género se retrasó mucho, y lo pudo concretar 8 meses después de lo que esperaba, pues le dieron su documento el pasado 8 de julio de 2022.


Mientras que, al finalizar la rueda de prensa, los integrantes del colectivo remarcaron la necesidad de impulsar una cultura de no discriminación con este grupo segregado históricamente y las leyes, en cierta medida, podrán ayudar a que se les incluya más.

Google News - Diario Cambio