Cuestiona la Coparmex la transparencia del marinismo


Y el gobernador abandona su asamblea ordinaria

Se tensan las relaciones entre la IP y el gobierno estatal Cambio/ Foto/ Jorge Ramos

 

El líder de la confederación, Luis Mora dijo que el alto nivel de abstencionismo en las elecciones locales del pasado 11 de noviembre fue una muestra de cómo los ciudadanos rechazan las formas del gobierno estatal

 

Efraín Núñez Calderón

 

El gobernador Mario Marín Torres abandonó repentinamente la Asamblea Ordinaria de Coparmex, luego de que el líder de esta organización gremial en Puebla, Luis Mora Velasco, criticó la falta de transparencia del Gobierno del estado y advirtió que los empresarios están dispuestos a “alzar la voz” en contra de aquellos que quieran utilizar a Puebla “como trampolín o fuente de enriquecimiento ilícito”.


Durante su discurso —de la asamblea celebrada ayer en el hotel Fiesta Americana La Vista—, Mora Velasco criticó el alto nivel de abstencionismo en las elecciones del 11 noviembre pasado y aseguró que los ciudadanos evitaron emitir su voto como una forma de mostrar su rechazo al Gobierno.


Quien ha sido uno de los principales críticos de la administración estatal a raíz de que detonó el escándalo Marín-Cacho, fue contundente en su crítica respecto a que la unidad que promueve el mandatario poblano es para un grupo reducido:


“Y es por ello que hoy retomo el slogan de nuestro gobierno estatal: Unidos para Progresar, pero en lo fundamental.

 

No unidad sólo entre algunos grupos, sino unidad colectiva. No para progresos y escalafones personales. Unidos para progresar en el bien de Puebla. Unidos para progresar en la transparencia, en la participación ciudadana, en la rendición de cuentas, en la atracción de inversión y crecimiento de las empresas, unidos para progresar en la gobernabilidad democrática”, apuntó.


A pesar de que el Gobierno del estado ha señalado que la elección del 11 de noviembre en la que la alianza PRI-Verde Ecologista ganó la mayor parte de las presidencias municipales y el Congreso local, representó un referéndum para Mario Marín, Luis Mora criticó la baja participación:


“En Puebla estado, lamentablemente votó alrededor del 50 por ciento del padrón electoral, pero aún más grave es que en Puebla capital que cuenta con mejores niveles de estudios y de bienestar, solamente haya sufragado en las urnas 42 por ciento de la lista nominal (…) Los electores decidieron no sufragar por distintas razones, pero vemos peligroso que evitaran ejercer un derecho ciudadano, cuando la mejor forma de demostrar su rechazo es precisamente votando.”


Dijo que los empresarios poblanos alzan la voz por las pésimas condiciones de los parques industriales, el desorden y la saturación de las avenidas, la falta de alumbrado en las calles, los altos índices de delincuencia, el comercio informal, las condiciones indignas del transporte público, la existencia de funcionarios públicos corruptos y los altos índices de narcomenudeo:


“La Coparmex seguirá siendo crítica y objetiva, siempre acompañada de propuesta y diálogo. Estamos dispuestos a conjuntar esfuerzos por el bien de Puebla pero también advertimos que estamos dispuestos a denunciar y a alzar la voz en contra de aquellos que quieran utilizar a nuestra Puebla como trampolín o fuente de enriquecimiento ilícito. La omisión es fiel amiga de la complicidad y es un rol en el que no pensamos caer”, denunció.


El tono de denuncia utilizado por el líder de la Coparmex propició que al finalizar el discurso, el gobernador dejara su asiento y saliera del hotel de manera intempestiva, a pesar de que en la agenda del mandatario tenía planeado quedarse a desayunar.


Los ciudadanos exigen
la verdad: Del Castillo


Francisco Javier del Castillo, líder de la organización Sociedad en Movimiento, ligada a Coparmex, manifestó que el escándalo Marín-Cacho que se dirime en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es una lucha partidista, sino la necesidad que existe en los ciudadanos de conocer si se violaron o no las garantías individuales.

 

El representante de esta organización que recabó firmas —a través de las cuales los ciudadanos expresaron su repudio por el escándalo— para presentarlas ante la Procuraduría General de la República (PGR), aseguró que los poblanos sufren el desencanto de sus autoridades lo cual se demostró con la baja participación en la jornada electoral del 11 de noviembre.

 

 

 


Notas Relacionadas

Advierte Lydia estrategia para exonerar a Marín

Marín gana la primera batalla

Ministros rudos vs ministros técnicos

El Senado puede destituir e inhabilitar a Marín: PAN

SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA, CELEBRADA EL MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2007.

Marín escapa de los reporteros, otra vez

Hay que esperar el fallo de la Corte: Guillén

Beltrones sale a la defensa de Marín

Pierden los poblanos con el juicio político: PRD

 
 
Todos los Columnistas