Fotos revelan que el helicóptero no explotó  
		 Los restos de la aeronave que transportaba a las damas del voluntariado de la Segob quedaron compactados en un mismo sitio  
		 Según testimonios de expertos en aeronáutica consultados por este diario, si el helicóptero hubiera explotado en el aire, los restos de la aeronave se habrían esparcido de manera circular  
		 Efraín Núñez Calderón   
				
		    
          Nueva  evidencia fotográfica tomada momentos después de ocurrida la tragedia que cobró  la vida de la esposa de Mario Montero Serrano, secretario de Gobernación y de  otras siete personas, desecha la versión en el sentido de que helicóptero 5 de Mayo —propiedad del Gobierno del  estado— explotó súbitamente en el aire. 
          
           
            Dicho  material hecho llegar a Cambio por  cortesía del periódico electrónico encontactodigital.com de Teziutlán, que dirige el periodista Odilón Vallejo, muestran que el rotor de  cola de la aeronave acaecida está prácticamente intacto. 
           
            Los  restos de la aeronave se observan compactados, es decir, en un solo lugar.  Asimismo, un pino de alrededor de 10 metros de alto, muestra una mancha negra, la  cual hace suponer que el estallido fue en tierra alcanzando al follaje de este  árbol. 
           
            Según  testimonios de expertos en aeronáutica consultados por este diario, si el  helicóptero hubiera explotado en el aire, los restos de la aeronave se habrían  esparcido de manera circular.  
           
            Las  fotografías revelan una situación diferente, pues las piezas desechas del 5 de Mayo se ubican en un solo lugar. En  todas las fotografías se observa humo saliendo de las piezas en el suelo y por primera  vez, se pueden apreciar los cuerpos de las personas que perdieron la vida,  cubiertos por sábanas blancas. 
          
           
            De  igual forma, se observa a los peritos de la Procuraduría General  de Justicia (PGJ) realizando las primeras pesquisas en el área acordonada. A  decir de encontactodigital el día del  accidente, por instrucciones de elementos de la Policía Judicial se arrebataron  cámaras de video y fotografías a los curiosos y reporteros que acudieron al  lugar de los hechos.  
           
            Los  agentes borraron las imágenes y confiscaron memorias de los aparatos. Tras  acordonar la zona revisaron los celulares haciendo imposible obtener una  gráfica de lo sucedido. Sin embargo, la evidencia llegó la redacción de dicho  medio de comunicación y fue publicada la semana pasada.  
            
          Ex piloto amenazado 
           
            Mario  Aparicio, ex piloto del Gobierno del estado —despedido injustificadamente en  2005— denunció haber sido objeto de amenazas de parte del “supuesto”  representante legal de los empresarios Urzúa, propietarios de la empresa Servicios  Aéreos Milenio, los cuales operan el hangar del Gobierno marinista.  
           
            Entrevistado  el fin de semana pasado, Aparicio responsabiliza al gobernador Mario Marín y a  Ricardo Urzúa de cualquier cosa que le pueda pasar a él y a su familia. Según  el testimonio de Aparicio, la semana pasada recibió una llamada de quien dijo  ser el “abogado de los Urzúa”, quien le recriminó por los testimonios vertidos  recientemente ante la prensa local, situación que a decir del “litigante” le  hizo perder 20 millones de dólares. 
          
           
            El  ex piloto denunció desde 2005 en este diario, la serie de anomalías registradas  en el hangar marinista, que se reflejan en mantenimiento deficiente a las  aeronaves, así como la corrupción de Javier Ochoa, quien lo despidió argumentando  falta de pericia para manejar los helicópteros. 
           
            Hay  que decir que el viernes pasado Cambio  publicó testimonios de personal del hangar que revelan que las bitácoras de  vuelo de los helicópteros han venido siendo alteradas por órdenes de Javier Ochoa,  director de Servicios Aéreos, quien obliga a los pilotos a no asentar las  anomalías que registran las aeronaves en vuelo, revelaron trabajadores de esta  área del Gobierno marinista. 
           
            En  entrevista, dichos empleados, quienes prefirieron dejar su nombre en reserva  por lo delicado del asunto, rompieron el silencio para señalar que las válvulas bleed y otras piezas de los  helicópteros han fallado continuamente, sin embargo, en lugar de cambiarlas por  nuevas, Ochoa adquiere overholds —piezas usadas, en el lenguaje aeronáutico— los cuales instalan en talleres  clandestinos. 
                   |