Armenta Mier se le rebela a Zavala  
           	 Dice que no dejará la Sedeso para qué su mentor llegue a sucederlo  
				 Durante su comparecencia ante el Congreso del estado aseguró que continuará al frente de la dependencia y no tiene pensado irse al PRI, como trascendió ayer en versiones periodísticas: “yo sólo sé que estoy aquí y aquí seguiré”  
                
           Efraín Núñez Calderón / Selene Ríos Andraca 
             
          
          Alejandro Armenta Mier se negó a cederle la Secretaría de  Desarrollo Social (SDS) a su mentor Javier López Zavala. Durante su comparecencia  ante el Congreso del estado, el titular de la SDS aseguró que continuará al frente de la  dependencia y no tiene pensado irse al PRI, como trascendió ayer en versiones  periodísticas: “yo sólo sé que estoy aquí y aquí seguiré”. 
           
            Los diputados de oposición criticaron los resultados de  la política social, debido a que los índices de desarrollo humano, pobreza y  marginación continúan colocando a Puebla en los últimos lugares a nivel  nacional. Incluso, Gustavo Espinosa Vázquez del Partido Nueva Alianza dijo que  la dependencia trabaja con estrategias de los años 50.  
           
            Fueron recurrentes también los señalamientos en cuanto  a la operación del Instituto para la Medición de la Pobreza, el cual comenzó a operar siete meses  después de su aprobación con apenas 12 burócratas para realizar un diagnóstico  que mida la efectividad de las políticas públicas marinistas. 
           
            La diputada panista Patricia Hidalgo le preguntó a  Armenta Mier sobre su eventual salida de la dependencia para presidir el Comité  Directivo Estatal del PRI, como lo consigna hoy Cambio  en su primera plana y columnistas de diversos medios de comunicación. 
           
            Al respecto, el funcionario estatal comentó: “En estos  momentos yo soy el director (sic) de Desarrollo Social, trabajo como tal y no  vivo en las hipótesis. Yo sólo sé que aquí estoy aquí y aquí seguiré. La  pobreza y la marginación no admiten distractores.” 
           
            Según la versión publicada en estas páginas, el  gobernador Mario Marín prepara el regreso de Javier López Zavala a su  administración, al frente de la   Secretaría de Desarrollo Social. Alejandro Armenta dejaría la  dependencia para asumir la dirigencia estatal del PRI, por lo que Valentín  Meneses, actual dirigente del tricolor, se integraría también al Gobierno como  titular de la Secretaría  de Comunicaciones y Transportes.  
           
            De confirmarse estos cambios se reavivaría la disputa  entre López Zavala y Mario Montero Serrano, actual secretario de Gobernación. Será  la primera vez en el sexenio que ambos personajes convivan en el mismo espacio  político. De esta forma el ex jefe del gabinete deberá rendirle cuentas al hoy titular  de la Segob,  Mario Montero. 
            
          Políticas  sociales de los años 50 
           
            Gustavo Espinosa Vázquez, diputado local de Nueva  Alianza cuestionó los avances de las políticas de la SDS al señalar que según la última  medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo  Social (Conejal), Puebla ocupa el cuarto lugar en rezago social, además de que  la mayor parte de los municipios del estado registran altos grados de  marginación.  
           
            Cambio publicó en julio pasado los datos  del Coneval y del Índice de Desarrollo Humano (IDH), presentado por la Organización de  Naciones Unidas (ONU), medición en la que el estado se ubica en el sexto lugar  a nivel nacional. 
           
            En la sesión de ayer el diputado abundó que en los  primeros años de este sexenio se agravó el nivel de analfabetismo, por lo que  aseguró que no están funcionando las medidas del gobierno marinista a este  respecto: 
           
            “No estoy de acuerdo en que se utilicen conceptos de  los años 50 para la medición de la pobreza en los que sólo se mencionan datos.  Es necesario establecer los niveles de pobreza. Determinar qué se debe hacer  para evitar la deserción escolar.” 
            
          Cuestionan el  funcionamiento del instituto  de la pobreza 
           
            La fracción parlamentaria del PAN cuestionó la  operación del recién creado Instituto para la Medición de la Pobreza, el cual comenzó a  funcionar siete meses después de su creación con apenas 12 trabajadores que se  encargarán de realizar un diagnóstico de la marginación en el estado. 
           
            Alejandro Armenta dijo que el instituto tardó en  funcionar por la falta de recursos. Aunque no aclaró con cuántos burócratas  laborará esta oficina manifestó que para su creación se descentralizó la Coordinación de  Planeación.  
           
            Los panistas también criticaron las reglas de operación  del programa Unidos Para Progresar cuyos recursos presuntamente se utilizaron  para favorecer a los candidatos del PRI en la pasada elección local. Al  respecto Armenta Mier, aseguró que no se pueden desviar dichos recursos que en  su mayoría proceden de la Federación.  
            
                   |