| 
 Minimiza Arabian salida de Anahí de la Sedesol Dice que la dependencia requería un funcionario con experiencia para CDI
 La coordinadora de delegaciones de la dependencia rechazó que el cambio de Romero Alonso se haya debido a la presión del senador Rafael Moreno Valle, pues dijo que el nombramiento de los delegados federales depende únicamente del secretario Ernesto Cordero Arroyo
 Efraín Núñez Calderón
   Myriam  Arabian Couttolenc, minimizó la salida de Anahí Romero Alonso de la Delegación de Sedesol  en Puebla, provocada por la pugna entre Rafael Moreno Valle y Ana Teresa  Aranda. La directora de Delegaciones federales de la dependencia calderonista, aseguró  que Romero Alonso dejó su puesto debido a que se requería de un funcionario con  experiencia en la Comisión  para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). De  gira por Puebla, Arabian rechazó que el cambio de Romero se haya debido a la  presión del senador Rafael Moreno Valle, pues dijo que el nombramiento de los  delegados federales depende únicamente del secretario Ernesto Cordero Arroyo,  por lo que también descartó la existencia de malos manejos presupuestales por  parte de Anahí Romero:
 “En  la institución siempre hay cambios. Como servidor público un día estás en un  lado y luego en otro, así se dio. Se necesitaba de su experiencia en otro lado  (…) Quien pone y quita delegados es el secretario. Los criterios no obedecen ni  a acuses ni a nada sino a quién podría hacer el mejor trabajo. No fue  destituida —Anahí Romero— se cambio porque se necesitaba alguien con  experiencia en programas federales en CDI.”
 Quien  es una de las funcionarias más cercanas a Ana Teresa Aranda, subsecretaria de  Gobernación federal, dijo no tener pugna con Moreno Valle, pues aseguró las  diferencias entre correligionarios son desgastantes:
 “No  tengo pugna con nadie. Estamos trabajando en el proyecto del presidente Calderón  (…) No tengo información de ningún desvío —en la Delegación de Sedesol—.  Cuando hay cambios de delegados o de administración existen procedimientos de  entrega-recepción.”
 Ante  la pregunta de la razón por la cuál se lleva a cabo una revisión de las  finanzas en la delegación de Sedesol, Arabian manifestó que ésta es una de las  auditorías que regularmente se llevan a cabo en el gobierno federal:
 “Se  hacen auditorías regulares, los programas siempre están auditados por la ASF, la Función Pública. Cuando hay  desvíos se detecta. No hemos detectado nada (…) Eso pasa en el servicio  público, un día eres senador y luego presidente municipal. No es que estás en  una empresa y vas subiendo, en el servicio profesional donde te necesitan, es  donde debes estar.”
 A  finales de mayo, Anahí Romero Alonso anunció que dejaría su puesto en la Delegación de Sedesol  en Puebla. Días después en el noticiario USN,  Romero Alonso denunció al senador Rafael Moreno Valle de presionar a las  autoridades federales para propiciar su salida de la dependencia.
 Como  respuesta a esas acusaciones, el senador panista arremetió en contra Anahí  Romero a quien tachó de prepotente, ineficiente e inoperante. Asimismo,  denunció que detrás de las acusaciones de Romero Alonso se encuentra “un  miembro prominente del PAN”, en clara alusión a Ana Teresa Aranda, hoy  subsecretaria de Gobernación federal.
   |