Pide alcalde de Tehuacán retenes del Ejército  
          
 Denuncia Alejo Domínguez que el municipio es una ruta del narcotráfico  
          
 El alcalde priista reconoció que el narcomenudeo es uno de los delitos que más se comenten en su municipio e incluso refirió la detención de delincuentes por parte de la AFI 
           Efraín Núñez Calderón  
              
            
            Félix Alejo Domínguez, alcalde de Tehuacán, desmintió a la  administración marinista al confirmar que Tehuacán puede ser usada como ruta  del narcotráfico y destacar que se preparan retenes con la participación de  corporaciones policiales estatales, municipales, e incluso del Ejército  Mexicano.  
             
              En entrevista, el alcalde priista reconoció que el narcomenudeo es uno  de los delitos que más se comenten en su municipio e incluso refirió la  detención de delincuentes por parte de la Agencia Federal de  Investigaciones (AFI): 
             
              “Estamos al pendiente, hemos dialogado con gente del Ejército, tenemos  mucho contacto con la PFP,  tenemos el apoyo de la Policía Estatal.  Tehuacán es un punto geográfico muy estratégico porque es paso para Oaxaca y  Veracruz, eso incrementa el riesgo de que en un momento dado pudiera ser ruta  de paso —del narcotráfico—. No hemos comprobado nada en ese sentido y estamos  tomando las precauciones.”  
             
              Destacó que cuando comenzó su administración, el robo de automóviles  se disparó, sin embargo, aseguró que este delito ha disminuido en los últimos  meses. Asimismo, manifestó que aunque existen rumores, no se ha confirmado la  comisión de un secuestro: 
             
              “Hay un rumor de secuestro. Pero no tenemos identificadas células de Los Zetas o de otros grupos armados que  se dediquen a esto (…) Ha habido operativos con el apoyo del Gobierno del  estado y se intensificarán de acuerdo a las indicaciones que tengamos. Me gustó  el esquema de los retenes en las entradas de Puebla, es factible que también lo  asumamos en Tehuacán. En los cuatro accesos al municipio por Puebla, la salida para  Huajuapan, la salida Teotitlán del Camino y el Acceso para Orizaba.”  
             
              Dijo que los operativos comenzarán en 15 días con las corporaciones de  Policía y Tránsito municipal, mientras aceptan participar la Policía Estatal, la Federal Preventiva  y el Ejército Mexicano: “Retenes ha habido siempre en Tehuacán, retomaremos  esta estrategia que siempre debe estar vigente y tener el cálculo de las etapas  en las que pudiéramos tener más riesgo (…) En nuestro municipio sí hay  narcomenudeo, hemos atrapado, detenido narcomenudistas. Ha intervenido la AFI, hubo una detención de una  gente involucrada en el narcotráfico, no se ha disparado.” 
             
              Según el alcalde, las bandas de ladrones de automóviles que operaban  en la zona provenían de otros estados de la República que colindan  con Puebla. Sin embargo, versiones periodísticas apuntan que en esta zona del  estado operan células de grupos armados como Los Zetas:  
             
              “Este delito y el robo a casa habitación se disparó antes de que entráramos.  Los hemos abatido en un buen porcentaje, hablo de un 20 o 25 por ciento.  Entramos con un equipamiento de 20 patrullas nuevas.”  
              
            IP le pide a Montero hacer más expedita la justicia 
             
            Hacer más fácil y ágiles la recepción e investigación de las denuncias  ante el Ministerio Público, fue la principal exigencia de los miembros de la  iniciativa privada que se reunieron el viernes pasado con Mario Montero  Serrano, secretario de Gobernación y el gabinete de seguridad marinista.  
             
              Los empresarios que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE),  le pidieron a Montero, Mario Ayón, secretario de Seguridad Pública, y al  procurador Rodolfo Igor Archundia, hacer más expedita la justicia.  
             
              En entrevista, Gabriel Huerta, líder del CCE, destacó que los  empresarios solicitaron al Gobierno estatal fortalecer el tema de la denuncia,  propiciando “facilidad y agilidad” en la recepción de las mismas presentadas  ante el Ministerio Público.  
             
              Subrayó que otra de las medidas a fortalecer es el equipamiento de las  corporaciones policíacas en la entidad para que estén preparadas para combatir  la delincuencia. En ese sentido, consideró que estos cuerpos tienen los  recursos suficientes para capacitar y equipar a los uniformados.  
             
              Asimismo, señaló que los empresarios se comprometieron a trabajar de  manera conjunta en el tema de la denuncia y destacó que la principal  preocupación es que se evite el incremento de robos de casa habitación,  comercio y transeúntes, ya que en su opinión, está descartada la presencia del  crimen organizado en la entidad.  
             
              Ante el aumento de la violencia en Puebla relacionada con el crimen  organizado, los miembros de la iniciativa privada exigieron una mayor  coordinación entre los funcionarios encargados de la seguridad en el estado.  
             
              Luis Mora Velasco, líder en Puebla de la Confederación   Patronal de la República   Mexicana (Coparmex), solicitó en su momento que terminaran  las diferencias entre el secretario Mario Ayón y Alejandro Fernández,  presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública.  
             
              El pasado 6 de mayo criticó la falta de coordinación entre  corporaciones policíacas por estas diferencias e incluso destacó que no se  puede descartar la relación de autoridades con el crimen organizado ante el  aumento de las situaciones hostiles.  
                           |