Hasta el ejército les enviaremos: Marín  
          
 “Si algo le duele y le lastima a la gente es la inseguridad”, dijo el mandatario 
          
 El gobernador les dijo a los presidentes municipales que de ser necesario pedirá el apoyo de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad y la tranquilidad en el estado  
           Efraín Núñez Calderón  
              
            
            Aunque aseguró que Puebla está libre del  crimen organizado, el gobernador Mario Marín les dijo a los alcaldes de Puebla  que si es necesario, enviará hasta el Ejército Mexicano si alguna persona o  grupo extraño intenta violentar la seguridad y tranquilidad de los municipios.  
             
              Al entregar recursos del Ramo 33 a presidentes municipales,  el mandatario poblano les pidió estrecha coordinación con el gobierno del  estado en el tema de la seguridad pública, pues destacó: “si algo le duele y le  lastima a la gente es la inseguridad (sic)”. 
             
              A pesar de que el secretario de Gobernación,  Mario Montero Serrano, reconoció la presencia del narcotráfico “muy al norte” o  “muy al sur del estado”, el discurso oficial cambió en los últimos días para  rechazar la presencia del crimen organizado.  
             
              El viernes pasado en Casa Aguayo aseguró que  en Puebla sólo se cometen “delitos menores” como en otras partes del país y del  mundo, e incluso alertó a los alcaldes a denunciar a cualquier persona o grupo  sospechoso: 
             
              “Cuando en su municipio vean que se quiere  alterar el orden por la presencia de un grupo violento y más si es de fuera,  avísenos de inmediato y nosotros iremos en su apoyo. Enviaremos los cuerpos de  seguridad del estado y si es necesario el Ejército que está en plena  colaboración con nosotros, y de esa manera poner un freno y un alto a esa  pretensión de querer desestabilizar a su municipio”. 
             
              Dijo que en Puebla no debe haber índices altos  de criminalidad como se registra en otros estados de la República: “Convoco a  una coordinación y cooperación para que nuestro estado se mantenga libre del  crimen organizado, de la delincuencia organizada. En todos lados hay delitos  menores, en todas las comunidades del mundo lo hay. Pero de eso a un índice de  criminalidad alto como lo vemos en otros estados (…) Más allá de distingos  partidistas hay que vernos como un gran equipo (…) Contra la delincuencia  debemos ser muy drásticos, muy duros porque acaba con la armonía y la tranquilidad  de los pueblos”. 
             
              Aseveró que le interesa la tranquilidad tanto  en la capital del estado como en el resto de los municipios de la entidad y  mencionó regiones como la Sierra Norte,  la Mixteca y la Sierra Negra —en los que existe  evidencia de la presencia organizaciones criminales como Los Zetas—: 
             
              “Me interesa desde el municipio más grande que  es Puebla capital pero también me interesa la tranquilidad y la seguridad del  municipio más pequeño en la sierra, en la Mixteca, en la Sierra Negra. Porque si algo le  duele a la gente, le lastima, es la inseguridad, es que haya delitos que le  hagan la vida intranquila (…) Hay problemas sociales en todos lados, esos se  atienden de otra manera, en lo político, con diálogo, con concertación, con  paciencia”. 
             
              El miércoles pasado el mandatario pidió a los  medios de comunicación electrónicos “no magnificar” los hechos relacionados con  la seguridad pública, el narcotráfico y el crimen organizado en Puebla.  
             
              En un encuentro privado celebrado en Casa  Puebla, el mandatario rechazó la presencia en el estado del Ejército Popular  Revolucionario (EPR) y del narcotráfico, sin embargo, dejó entrever que el  grupo armado del Cártel del Golfo, Los Zetas, sí tiene ingerencia en el estado. 
              
              Un día después, Mario Montero, secretario de  Gobernación, hizo una petición similar a los diputados locales, con quienes se  reunió el Gabinete de Seguridad ayer por la mañana en el hotel Camino Real. A  decir de los diputados asistentes, Montero les sugirió un “manejo responsable”  de la información sobre seguridad pública, así como “empatía” o tener una  “posición común” con relación al crimen organizado. 
              
          “Hay  que prevenir daños por  desastres naturales” 
           
            En otro orden, el gobernador Mario Marín  convocó a los alcaldes de Puebla a tomar precauciones para evitar tragedias  provocadas por desastres naturales. Dijo que entre los municipios más  vulnerables por la cercanía de las lluvias están Quimixtlan, Guadalupe Victoria  y Chilchotla: 
           
            “Mantengámonos muy unidos, alertas. Sobre todo  los municipios de la Sierra Norte  y la Sierra Negra.  Debemos poner a salvo a la gente que vive en la montaña, al pie, al borde del  cerro porque luego vienen las desgracias. Con las lluvias la tierra se humedece  y se viene abajo”. 
           
            Destacó que los albergues deben estar listos  en lugares seguros para que se traslade allí a la gente que vive a las orillas  de los ríos, cerca o en las orillas de barrancas: “se debe alertar a la gente  que vive cerca de los ríos (…) Cuando haya derrumbes, desgajamientos, se debe avisar  de inmediato para que vayamos en su auxilio. La maquinaria de la SCT ya está concentrada en la Sierra norte para proceder  a abrir los caminos”.  
                   |