México.- Científicos británicos han descubierto un nuevo método revolucionario de guardar información en el ADN y aseguran que todos los datos del mundo cabrían en una pequeña parte de la cadena genética conservados durante milenios.
Durante los últimos años, Ewan Birney y Nick Goldman, del Instituto Europeo de Bioinformática (EBI), en Cambridge, Reino Unido, han desarrollado la idea de almacenar información en el ADN. La razón que llevó a los investigadores a buscar nuevas formas de almacenamiento fueron las dificultades a las cuales se enfrentaría la ciencia para guardar cada vez más datos durante las próximas décadas.
"En algún momento, en un futuro no demasiado lejano, podríamos quedarnos sin espacio en los discos duros para guardar datos o sin dinero para seguir operando", afirma Goldman.
Según los investigadores, para cualquier laboratorio esto sería una catástrofe.
Se sabe que todos los seres vivos almacenan toda la información en su ADN desde el inicio de la vida.
La molécula del ADN está hecha de cuatro moléculas base: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Los estudios demostraron que estas moléculas son capaces de codificar en pequeños fragmentos cualquier información, utilizando combinaciones especiales.
Así, un solo gramo de ADN puede contener tantos datos como tres millones de discos compactos, que se transfieren a otros portadores en segundos.
Birney y Goldman afirman que el ADN también es sorprendentemente estable como material de almacenamiento y bajo unas condiciones controladas, su vida útil puede llegar a decenas de miles de años.
Por ello, los datos codificados allí pueden pasar por varias civilizaciones, algo que permitiría conservar todo el conocimiento humano después de un hipotético apocalipsis.
Los investigadores creen que si algún día un desastre catastrófico acabara con nuestra civilización, destruyendo, junto con los seres vivos, todos los dispositivos eléctricos, la humanidad tardaría unos 10 mil años en recuperarse para poder empezar el nuevo proceso de aprendizaje.
De allí la importancia de descubrir los secretos del ADN; abriría la puerta a un archivo inmenso de todos los descubrimientos científicos, literatura, videos, música, obras de arte y otros logros que ha conseguido la civilización anterior.
El único inconveniente que tiene el nuevo método es su costo, el cual es desmesuradamente alto.
Leer un megabyte de datos almacenados en el ADN actualmente cuesta unos 200 dólares. Escribir la misma cantidad de información, 12.400 dólares.
No obstante, los científicos aseguran que en una década este costo se reducirá de una manera exorbitante. Además son inversiones que deben realizarse una sola vez.