Saturday, 06 de September de 2025

Zona de la Ruedota estuvo abandonada por 20 años

Martes, 23 Abril 2013 03:48
El CENHCH descuidó por ese tiempo la zona de los viveros, según el estudio de impacto ambiental realizado en el área
  • Víctor Hugo Juárez



 



El argumento de los padres de familia en torno a la destrucción de la zona de viveros del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) por la colocación de la Ruedota de la Fortuna se vio contrastada con los resultados de tres estudios de impacto ambiental realizados en la hectárea y media en disputa, pues los reportes indican que ese espacio tenía por lo menos 20 años de abandono y descuido, al no contar con un plan adecuado de reforestación, estar repleto de basura y encontrar árboles maltratados por los propios alumnos.



 



La presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del cabildo municipal, Verónica Mastretta, encargada de realizar las visitas en la zona donde se construirá la Noria Gigante, detalló para CAMBIO los avances de los estudios de impacto ambiental que se realizaron en la zona donde afirmó que por el maltrato que presentaban algunos árboles, se estima un abandono de por lo menos 20 años.



 



“El área verde necesita de un plan de manejo porque tiene árboles de muchísimos años, inmensos, que ahí van a permanecer pero que necesitan de atención, entre otras cosas porque muchos tienen clavadas barretas, enredados alambres, colgados botes de basura de las mismas barretas”, explicó la regidora, al destacar que aunque fue un área verde importante ya no funciona como vivero.



 



Agregó que el estudio señala la identificación de algunos árboles muertos en la zona, principalmente coníferas que fueron consumidas por el gusano barrenador, mejor conocido como polilla, el cual perforó los troncos simétricamente hasta dejarlos sin vida.



 



Evidenció la falta de un plan de manejo de reforestación, pues en la zona donde se construirá la Ruedota de la Fortuna se encontraron árboles que se encuentran encimados unos con otros, que no pueden compartir el espacio ya que los de raíz más grande roban agua a los árboles más pequeños.



 



En cuanto al daño en la infraestructura se puede apreciar que los talleres ubicados en ese espacio presentan daños considerables en su estructura, pues algunos tienen los vidrios rotos o cuarteaduras, no obstante siguen siendo utilizados por los alumnos pese al riesgo que representa.



 



El otro basurero del CENHCH



 



Uno de los aspectos que destacó en los estudios realizados, fue la gran cantidad de basura que se encontró en la zona, como lo muestran las fotos captadas por CAMBIO durante un recorrido que se realizó cuando recién se informó sobre la nueva ubicación del proyecto, donde se pueden apreciar principalmente basura que se puede reciclar.



 



El origen de la basura proviene de los productos que vendedores ambulantes logran ingresar a través de una reja ubicada sobre la 11 Oriente, por donde los alumnos adquieren principalmente alimentos “chatarra” que son entregados en recipientes de unicel y bebidas en botellas de plástico.



 



Se perderá una jacaranda con la construcción



 



La regidora informó que de los 369 árboles que se contabilizaron en la zona sólo se perderá un jacaranda que se ubica donde se construirá la plancha que dará soporte a la Noria Gigante, pues en el caso de las palmeras que también se ubican ahí podrán ser removidas ya que son de raíz corta.



 



La construcción de los dos estacionamientos para albergar 256 vehículos no representará la destrucción de ningún árbol pues serán colocados sobre los talleres que se encuentran dañados.

Rate this item
(1 Vote)