Las primeras empresas en Puebla que ya tienen en su nómina con todas las prestaciones de ley a personas diferentes son: casas Hara, la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, la Udlap, Apolo Textil, Ika Textil, Mavesa, Financiera Sumate, Seguridad Privada PIMA, La Italiana y Africam Safari.
Tal como dio su palabra y se comprometió Tony Gali, con hechos rescata sus promesas de campaña.
En el terreno del empleo, en el sexto mes de su administración, ha conseguido que a través de ferias del empleo mil 53 personas ya cuenten con un trabajo formal con todas las prestaciones de ley, lo que según datos revela que una de cada tres personas demandantes de un puesto laboral, fueran colocadas.
De estas ferias las más exitosas, sin lugar a dudas, han sido las que se enfocaron para atender los reclamos de una oportunidad para mujeres, la de jóvenes, la de adultos mayores y la de personas con discapacidad.
Sectores para los que el municipio logra abrir ventanillas especializadas para la tramitología en el Centro Idea, donde se tramita todo lo relacionado con la actividad productiva, en el inmueble que se localiza en la 4 Poniente y 11 Sur en lo que conocemos como el mercado Venustiano Carranza.
En este punto se abrieron dos ventanillas especializadas, una para adultos mayores y otra para personas con discapacidad que requieren un tipo de atención más comedida.
Y estos días se abre una ventanilla más especializada en la tramitología para las mujeres, en la 9 Sur 1508, donde despacha el Instituto Municipal de las Mujeres.
Los alcances en esta área son producto de un trabajo bien instrumentado con especial sensibilidad de un equipo que está conciente que en la administración pública se llega a servir, a trabajar con mística de servicio, y en equipo con las instancias estatal y federal, como en el caso de los talleres de autoempleo que en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo del gobierno federal se extiende una beca por mil 437 pesos mas apoyo para transporte.
Con este programa en medio año se ha logrado entregar el “arma” de la preparación a 425 mujeres capacitadas en 17 grupos de 25 participantes que concretado su capacitación para trabajar en la elaboración de productos de repostería, alimentos, pan, como cultoras de belleza y una nueva opción: mecánica, en la que se comprueba que el empeño y la disposición no tienen sexo.
Hay que confiar en las mecánicas, y sacudir mitos sobre las limitaciones femeninas, porque las mujeres de esta generación se preparan a la par de los hombres en cualquier disciplina y ponen cuidado y atención a su trabajo.
Para hinchar el orgullo poblano
Un grupo de 15 alumnos de la escuela de música Esperanza Azteca que patrocinada por Televisión Azteca perfeccionan sus habilidades musicales y el dominio de un instrumento en especial, están de gira en Europa, y de acuerdo a su calidad interpretativa y las gestiones de su espléndida directora Lenis Mastretta Real, lograron su incursión en una de las orquestas más reconocidas de Italia, en la ciudad de Trento Via dei Concerti, que cada año invita a estudiantes de la carrera de música de las escuelas mas prestigiadas del mundo, para ofrecer audiciones a lo largo del verano.
A estos conciertos concurren músicos, maestros, escritores de música, y público conocedor atraídos por el talento joven que se logra integrar en cada temporada.
Mientras los 15 poblanos triunfan en Europa, nuestro reconocimiento a su talento, disciplina y entrega, que es lo que les permitirá triunfar no sólo hoy.
En esta gira por Europa los jóvenes músicos se anotan otro éxito, de acuerdo a su calidad interpretativa logran cautivar a los directivos del museo virtual de Viena, Wiener Hans der Musik, que decidieron abrir por primera vez un museo fuera de su cuna Austria, y así dieron el honor a la escuela de música Esperanza Azteca, para operar como museo de la música en La Constancia Mexicana, en donde mil niños y jóvenes con talentos a toda prueba se preparan siguiendo una rutina de trabajo que comienza a dar sus frutos con el reconocimiento mundial en esta gira, concertada y coordinada por la no menos talentosa poblana Lenis Mastretta Real.
Pepe Bayro
El maestro Pepe Bayro que procedente de su natal Bolivia un día decidió hacer de Puebla su nuevo hogar, como buen maestro triunfa dentro de las artes en nuestro país, y al mismo tiempo hace triunfar a sus discípulos que ya se comienzan a proyectar con un gran sentido artístico y de calidad, características plasmadas en cada obra de los alumnos de su estudio Bayro Gorrochano que hoy están listos para presentar su primera exposición en la Galería Las Conchas de la 9 Oriente 210, donde su propuesta artística estará abierta al público a partir de mañana 8 de agosto hasta el 27 de septiembre.
Participan Marucha Cano, Julio Cruz Stefanoni, Rocío de Unanue Bonet, Jorge Espinosa de los Monteros, Menchu Fernández Ferrer, Marcela García Ruiloba, Joe Irabien, Laura Izaguirre Castagné, Ingrid Perezgrovas, María Luisa Ruiz y Campos, y Mari Lupe Treviño.
Felicidades por este logro y nuestro reconocimiento al maestro que junto con Robert Smith —maestro de generaciones de diseñadores formados en las aulas de la Ibero— logran una perfecta mancuerna de trabajo artístico que tiene nuevas propuestas para Puebla y los poblanos.
Niños Cantores de Viena
Una vez más tendremos la oportunidad de disfrutar del monumental coro de Los Niños Cantores de Viena que ofrecen un concierto el 8 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario.
Lo interesante del conjunto es que en esta ocasión dentro del centenar de pequeños cantores vienen dos mexicanos Iván Resendiz y Antonio López, soprano y mezzosoprano, que por su calidad fueron integrados este año.
El coro interpretará un programa variado con obras de Mozart, Antonio Caldera, música del folclor austriaco, cánticos de corte medieval, valses y canciones populares.
El dato
Para entender el estado actual de la microeconomía analice usted, en nuestro país un alto volumen de cuentas de consumo se mueven por medio del dinero de plástico. Los mexicanos así compramos y pagamos consumos con un volumen de 27 millones 200 mil tarjetas de crédito y débito.
Para hacerlo entre todos los bancos disponemos de 164 tipos de tarjetas. Afortunadamente, cada vez es mayor el número de mexicanos que ya sabe manejar su tarjeta con conocimiento y responsabilidad, a juzgar por el dato de que el 43.1 por ciento de quienes ejercen el poder de su firma, pagan el total de su saldo en su fecha de corte. Es decir, el 43.1 por ciento sabe administrar su presupuesto mensual con un plástico al que le sabe sacar provecho y previene el endeudamiento.