Thursday, 17 de July de 2025


Puebla se unió a las manifestaciones nacionales




Escrito por  Gabriel Sánchez Andraca
foto autor
AYER FUE UN DÍA DE MARCHAS DE protesta por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Salieron de los cuatro puntos cardinales y vinieron realizando mítines en diversos puntos de su recorrido hasta concentrarse en el zócalo frente al palacio municipal.

 

 

Muchos jóvenes, hombres y mujeres, vestían de negro y en todo momento su comportamiento fue correcto. Coreaban consignas contra la injusticia, contra los gobiernos federal y estatal, contra la ola de violencia que asola al país, contra la corrupción y contra la impunidad.

 

 

Portaban carteles con leyendas alusivas y coreando consignas salieron de Ciudad Universitaria, del mercado Hidalgo, de la Avenida Juárez y de Plaza Dorada.

 

 

La avanzada llegó al zócalo a las 14.30 horas y hubo de inmediato un breve mitin frente al palacio municipal. Durante el receso, en espera de que llegaran los otros contingentes, los manifestantes, en su mayor parte estudiantes de diversos planteles de educación superior, estuvieron distribuyendo propaganda, manifestando a través de altavoces su protesta por lo que está pasando en el país.

 

 

No había policías por ningún lado, la vigilancia oficial, fue sumamente discreta. Hasta las 17 horas, no se habían registrado incidentes.

 

 

UN PROYECTO INTERESANTE SE INICIA en la población de Lara Grajales, zona oriental de Puebla. Promovido por el empresario Manuel Senderos, el Centro de Perspectiva y Altos Estudios, ha iniciado la construcción de un Centro Educativo Comunitario, para capacitar en artes y oficios a los jóvenes de la región, que no puedan o no deseen continuar estudios universitarios.

 

 

El acto para divulgar los beneficios del proyecto y su importancia para los niños y jóvenes de la región, tuvo lugar en la iglesia de la población, presidido por el párroco del lugar, Herminio López Camarillo; por el presidente municipal, Víctor Manuel Gazca Arenas; por el director del CIPAE, Luis G. Benavides, desde luego por el principal promotor, el empresario señor Senderos y por presidentes municipales de municipios cercanos.

 

 

El señor cura López Camarillo, manifestó que el valor más preciado de cualquier pueblo del mundo, es su gente y sobre todo, sus niños y jóvenes que representan el futuro y a quienes se debe procurar la mejor educación, para que puedan vivir mejor y puedan contribuir con su trabajo y esfuerzo, al mejoramiento de su comunidad, de su estado y del país.

 

 

En parecidos términos se expresó el presidente municipal, don Manuel Gazca Arenas, afirmando que para evitar la violencia, el atraso, la falta de oportunidades para los jóvenes, no hay nada mejor que la educación para el trabajo y para la vida y que ese es el objetivo del Centro Educativo Comunitario, que se construye ya en terrenos que fueran ocupados hasta hace poco por una empresa empacadora de alimentos enlatados.

 

 

Los promotores de este experimento, que puede incluso frenar, se dijo, la constante emigración de los jóvenes a otras latitudes en busca de empleo, manifestaron que su propósito es la formación de buenos trabajadores, que sean ejemplo de eficiencia en el oficio que decidan desarrollar y que tengan un comportamiento ejemplar, de solidaridad humana, de amor a su pueblo, a su estado y a la patria.

 

 

Se pretende que en el desarrollo del proyecto, buscar la participación de todos los sectores de la sociedad y de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

 

 

 Al acto asistieron más de mil personas, entre ellas autoridades municipales de las poblaciones vecinas y algunos funcionarios de dependencias federales destacados en la región.

 

 

EL POLITÉCNICO NACIONAL, YA TIENE nuevo director. Se trata de Enrique Fernández Fassmacht, quien fuera rector de la UAM y quien hasta su nombramiento, se desempeñaba como secretario general de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior)

 

 

Como estará usted enterado, el Instituto Politécnico Nacional, la segunda institución oficial de educación superior más importante después de la UNAM, se encuentra en huelga desde hace varias semanas.

 

 

Le quisieron imponer modificaciones a sus estatutos, que no fueron aceptadas por el estudiantado y por la mayor parte de la academia.

 

 

Se entablaron pláticas entre las autoridades de educación y los representantes de la institución y están llegando a acuerdos, aunque las pláticas se estancaron por la falta de designación del nuevo director. Es posible que se termine el problema en los próximos días.

 

 

En este conflicto no se han registrado hechos violentos. Los politécnicos han mantenido un comportamiento digno y ejemplar.

 

 

SOBRE POLÍTICA LE DIREMOS, que Saúl Coronel Aguirre, el precandidato más fuerte para el distrito de Izúcar de Matamoros, sigue estando fuerte.

 

 

La CNC, central a la que pertenece y de la que ha sido dirigente en Puebla, le sigue brindado su apoyo para que ocupe la candidatura del PRI a la diputación federal, por el distrito del que es originario y que ha sido un distrito campesino desde siempre, con representantes cenecistas ante los congresos federal y local.

 

 

En días pasados se afirmó que tal vez Izúcar se destinaría a la agrupación Antorcha Campesina, de filiación priista también, pero ahora se comenta que si la CNC mantiene su reclamo, es posible que a los candidatos de Antorcha, se les dé otra ubicación, una de ellas será desde luego, Ajalpan, que actualmente está representado por un Antorchista.

 

 

El candidato más fuerte de Antorcha para una diputación federal en Puebla, lo es sin duda, el ingeniero Juan Célis Aguirre.

 

 

NO SE OLVIDE QUE PUEBLA ES LA CUNA de la Revolución Mexicana.

 

 

Aquí se inició esa lucha contra la dictadura porfiriana el 18 de noviembre de 1910, en la calle 6 Oriente de esta capital, donde estaba ubicada la casa de los Aquiles Serdán, hoy museo de la Revolución.

 

 

Se adelantó esa lucha, porque los preparativos para el alzamiento, fueron descubiertos por la policía local y hubo un enfrentamiento en el que fueron muertos varios poblanos entre ellos los hermanos Aquiles y Máximo Serdán.

 

 

Ni el 18, ni ayer, fue izada la bandera en el asta monumental de la Plaza de la Constitución de esta capital. Antes había un acto importante ante el monumento donde están los restos de los hermanos héroes de esa batalla, sobre la avenida que lleva su nombre y el día 20 desfilaban obreros pertenecientes a la FROC-CROC. Ahora no se vio nada de eso. Tal vez fue por el sistema de formar puentes vacacionales cuando alguna fecha importante se atraviesa en la semana. Se goza del puente, pero se olvida la fecha importante.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus