Thursday, 17 de July de 2025


Los diputados todavía no agarran la onda




Escrito por  Gabriel Sánchez Andraca
foto autor
Ya le habíamos comentado que al parecer la actual Legislatura local recobraría el buen nombre del Poder Legislativo de Puebla, pero testigos presenciales de las últimas sesiones nos dicen que no.

 

Los diputados son ahora como adolescentes con poder, que creen que ocupar una curul les da derecho a gritar, a manotear, a regañar a sus compañeros y a imponer o tratar de imponer su voluntad.

 

 

Desde luego que no todos están en la locura del poder. En el Poder Legislativo son unos pocos los que actúan y los más, sólo obedecen.

 

 

Hay varios mandones: los de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, los presidentes de comisiones, los coordinadores de las diferentes fracciones partidistas, en fin.

 

 

Todos con poder, pero nos cuentan que algunos no saben usarlo y se pasan. Con decirles que hay diputados que se quedan como espantados cuando el jefe o supuesto jefe los regaña en público o los obliga a actuar de determinada manera.

 

 

Bueno, ya irán aprendiendo poco a poco y a la mejor nos dan la sorpresa de que de veras llegan a terminar su periodo con dignidad y con algún reconocimiento del populacho, que por el momento sólo se divierte y se burla con la actuación de sus representantes.

 

 

Exitoso inicio de programa de Gali

 

 

El incidente registrado ayer en San Miguel Canoa, donde algunos ciudadanos molestos porque el presidente municipal sólo les condonaba el 50 por ciento de su adeudo de predial y no el 100 por ciento que exigían, armaron un mitote, no hace desmerecer las bondades del programa Progreso a la puerta de tu casa.

 

 

Con ese programa puesto en marcha por el alcalde Antonio Gali Fayad, se busca tener contacto permanente con la ciudadanía para conocer sus problemas y darles solución inmediata.

 

 

Es decir, la gente tendrá oportunidad de expresar directamente y en su propia colonia o domicilio los problemas que le afectan, para que la autoridad proceda a darles solución.

 

 

Es una forma de atender realmente la problemática que afecta a la ciudad y a sus habitantes.

 

 

Sabemos por ejemplo que en el barrio de Santiago muchos vecinos están molestos por el funcionamiento de un bar que permanece abierto hasta las altas horas de la noche y donde se provoca un gran escándalo que no deja dormir a los que habitan cerca del antro. En varias ocasiones recurrieron a las anteriores autoridades municipales y nunca recibieron ni siquiera una respuesta a su petición. Esperan que ahora sí les hagan caso.

 

 

Antonio Gali, el actual presidente municipal, tiene una gran ventaja. Llegó al poder en el municipio que es capital del estado, como Vicente Fox, con un gran respaldo y simpatía ciudadana. Ojalá y que sepa aprovechar eso, que don Vicente no supo o no pudo hacer y al final quedó como uno de los peores o a la mejor el peor presidente de la historia de México, aunque él diga lo contrario.

 

 

Y a propósito de Fox

 

 

Un panista de viejo cuño, de los que salieron del PAN cuando este partido fue invadido por grupos empresariales a consecuencia de la nacionalización de la banca por López Portillo, don Jesús González Schamal, fue diputado federal, por otro partido, cuando Fox estuvo en la presidencia.

 

 

Encabezó siendo diputado la Comisión Investigadora de la Empresa y Construcciones Prácticas y la vinculación con ella, de los hijos de la segunda esposa del entonces presidente Vicente Fox Quezada.

 

 

Relata en una entrevista que publicó ayer el diario capitalino La Jornada, que los Bribiesca (hijos de la señora Martha), conformaron una verdadera red de delincuencia organizada, así la llamó.

 

 

Los acusa de haber hecho una compra fraudulenta de cartera de bienes del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, IPAB, valuados en mil 250 millones de pesos, pagando por ello la ridícula cifra de 12 millones.

 

 

Habla de todas las investigaciones que se realizaron y de las maniobras que desde lo más alto del poder se hicieron para ocultarlo todo.

 

 

González Schmall fue uno de los panistas importantes antes de la llegada de los grupos empresariales que se adueñaron del partido de la derecha. Abandonó las filas del partido blanquiazul a raíz de que ese partido dejó de lado sus principios y doctrina y junto con Bernardo Bátiz y otros destacados políticos panistas, conformaron la corriente doctrinaria que finalmente se disolvió.

 

 

Cárdenas sólo acepta si es candidato de unidad

 

 

Un grupo de perredistas destacados que estuvieron en el domicilio de Cuauhtémoc Cárdenas, en la ciudad de México, para invitarlo a que aceptara ser candidato a la dirigencia nacional del PRD, dijeron al salir que está dispuesto a participar pero sólo como candidato de unidad.

 

 

Al principio se pensó que nadie se opondría a ello, pero resulta que el candidato de Nueva Izquierda, la fracción perredista que actualmente ostenta el poder en ese partido, el ex senador Carlos Navarrete, dice que no declinará y que continuará hasta el final.

 

 

Eso complica las cosas en el partido del Sol Azteca, pues si bien hay muchos perredistas que consideran al ingeniero Cárdenas como el más idóneo para desempeñar el cargo y el único capaz de evitar una gran salida de militantes para ir a engrosar las filas del partido de Andrés Manuel López Obrador, la condición que pone de ser candidato de unidad, a lo mejor no puede lograrse. Dicen que los mismos “Chuchos”, jefes de Nueva Izquierda, están jugándole rudo al fundador del partido.

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus