Wednesday, 16 de July de 2025


Hoy es Día del Niño




Escrito por  Gabriel Sánchez Andraca
foto autor
ESTE DÍA SE CELEBRA EN TODO EL MUNDO, EL DÍA DEL NIÑO. Sirve para reflexionar sobre la situación social que vive la niñez en un planeta llamado Tierra, en una época tan complicada y tan llena de problemas como es el siglo XXI.

Por lo que respecta a México, le diremos que los niños campesinos, que representan 27 por ciento de la población infantil de este país (entre 0 y 17 años) son los más pobres, los más abandonados y los que tienen mayores dificultades para salir adelante. Su alimentación es muy deficiente, pues no reciben la cantidad de proteínas necesarias para tener un buen desarrollo.

 

 

Cuando se pensó realizar en Chignahuapan una explotación racional del bosque, aquí en la Sierra Norte de Puebla, el entonces diputado federal del distrito, el profesor Jorge Murad Macluf, pidió que se diera trabajo a los jóvenes de la región en primer lugar.

 

 

Los empresarios aceptaron e iniciaron una serie de pruebas simples para un trabajo manual y los cientos de jóvenes y adolescentes que se presentaron como aspirantes a una plaza, fueron reprobados.

 

 

Los examinadores dijeron que era por falta de una alimentación adecuada en sus primeros años de vida. Había personas de 20 y 30 años, con un desarrollo mental de 10 y 12 años, algo verdaderamente trágico.

 

 

Bueno, pues no hemos avanzado casi nada en ese aspecto. Sigue habiendo mala alimentación, ahora agravada por el consumo de eso que llaman alimento basura, el consumo de refrescos, etcétera.

 

 

Según informa la dirigencia nacional de la CNC, 3 millones de niños del medio rural tienen que trabajar, sin llegar a la edad requerida para ello; 40 por ciento no asisten a la escuela, un porcentaje semejante sufre violencia en el hogar y 30 por ciento del total realiza pesados trabajos en el sector agrícola.

 

 

¿Qué futuro pueden tener esos niños? Y con millones de niños desnutridos, sin educación, sin capacitación laboral, maltratados, sin atención médica, ¿qué futuro le espera a este país?

 

 

LA DERROTA DE PLANILLAS PRIISTAS en muchas de las juntas auxiliares el pasado domingo, no tiene nada de extraño, es lo que tenía que pasar.

 

 

Por si no lo saben o no se acuerdan, en las elecciones de ayuntamientos y diputados locales del pasado año, el PRI perdió la mayor parte de los 217 municipios de la entidad.

 

 

Sólo ganó 83 de los más pequeños, a excepción de Tehuacán, Tepeaca y algún otro más o menos importante.

 

 

Las elecciones de las juntas auxiliares las organizan y las vigilan las autoridades de cada municipio y los presidentes municipales tienen su corazoncito y prestan mayor apoyo a quienes son de su grupo o simpatizantes suyos.

 

 

Los priistas de Puebla que no tienen el gobierno estatal, que son minoría en el Congreso local y que además gobiernan en menos del 50 por ciento de los municipios, la mayoría de importancia media o menos que media, cómo iban a ganar si además carecen de la infraestructura y de la organización que tenían en sus tiempos de gloria.

 

 

Tampoco puede hablarse de que ganó el PAN o el PRD o cualquiera de los partidos satélites, porque en la mayor parte de las juntas auxiliares nadie sabe distinguir a un partido de otro.

 

 

Si el PRI ya no tiene la estructura y la organización que tenía, el PAN nunca la ha tenido, ni siquiera cuando gobernó el país, y la muestra está en el hecho de que después de perder la Presidencia de la República, en las elecciones del 2012, su militancia que según decían los propios panistas era de casi 2 millones de miembros, cayó estrepitosamente a sólo 228 mil, es decir sólo 8 mil más que la cantidad mínima requerida (220 mil) para obtener el registro correspondiente.

 

 

EL LUNES SE INICIÓ EN PUEBLA LA UNIVERSIADA, un evento deportivo en el que participan 6 mil 500 jóvenes procedentes de 205 instituciones de educación superior del país, que estarán aquí hasta el 11 de mayo, fecha de la clausura.

 

 

El gobernador Rafael Moreno Valle, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz y el director nacional de la Comisión de Cultura Física y Deporte, Jesús Mena Campos, así como el presidente municipal Antonio Gali, presidieron la ceremonia de inauguración a las 18 horas del lunes en el estadio de Ciudad Universitaria.

 

 

El señor Mena Campos anunció ahí que en Puebla se celebrarán en fecha próxima la Olimpiada Nacional, el Campeonato Panamericano de Ciclismo y el Festival Deportivo Mexicano.

 

 

Además de los 6 mil 500 participantes están aquí 800 entrenadores, 500 jueces y árbitros en las 18 disciplinas en que serán las competencias y más de mil elementos del comité organizador y voluntarios.

 

 

EN CAÑADA MORELOS, EN LA ZONA ORIENTAL de Puebla, el gobernador inauguró ayer obras por 15 millones de pesos para beneficio de 36 mil habitantes de la zona.

 

 

Ofreció a los habitantes la construcción de un Centro de Salud Ampliado, con una inversión de 30 millones de pesos, para construcción y equipo. Entre lo que entregó a los habitantes de Cañada Morelos, se encuentra una ambulancia para el traslado de enfermos de esa zona a los centros de atención más cercanos, además 4 mil 564 campesinos recibieron apoyos por una cantidad de casi 10 millones de pesos, por las pérdidas que sufrieron por diversas contingencias climáticas.

 

 

POR PRIMERA VEZ, QUE SE RECUERDE, sereunieron los integrantes del Ayuntamiento de Puebla con todos los delegados de dependencias federales, con el fin de trabajar coordinadamente en la solución de problemas en el municipio.

 

 

La reunión estuvo presidida por el alcalde Antonio Gali y se desarrolló con cordialidad, notándose la buena disposición de los funcionarios federales y de las autoridades municipales, para trabajar por la solución de los problemas que afectan a la comunidad en armonía y con buena disposición.

 

 

Entre los delegados que estuvieron figuran el de Gobernación, el de la Comisión Nacional del Agua, el de la Sagarpa, el del Seguro Social, la del Trabajo, en fin, de todas las dependencias federales con representación en Puebla. 

 

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus