Friday, 18 de July de 2025

Coparmex pide transparentar lo que recauden de los parquímetros

Miércoles, 18 Febrero 2015 02:30
Propone que el servicio tenga un seguro en caso de que exista problema con algún automóvil estacionado. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla, Carlos Montiel Solana,solicitó que los recursos sean destinados primordialmente a brindar garantías de seguridad a los usuarios del servicio
  • Alberto Melchor Montero @_BetoMM



Carlos Montiel Solana, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, pidió que una vez que se ponga en marcha el proyecto de los parquímetros en la calles de Puebla capital, las autoridades municipales deberán de transparentar el destino de los recursos que se obtengan por el cobro del aparcamiento.



Aunque el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció que el precio por hora de estacionamiento no excederá de los 10 pesos, Montiel Solana solicitó que en el proyecto debe de reinar la transparencia y que los recursos sean destinados primordialmente a brindar garantías de seguridad a los usuarios del servicio.



“Me parece que con esos ingresos, primero debe de haber transparencia y que todos supiéramos cuanto se va a recaudar por esos parquímetros; segundo, a darle seguridad a los coches que están estacionados en esos parquímetros que se están poniendo y que ese pago lleve un seguro en caso de que exista problema con algún automóvil estacionado”.



En representación de la Coparmex, aseguró que el gremio se encuentra a favor de los parquímetros siempre y cuando estos no respondan solo a una lógica de comercializar el espacio sino a brindarles seguridad a las personas que aparcan en las principales calles de la capital y que están expuestos al robo indiscriminado de autopartes que se ha presentado.



Respecto a las quejas hechas por los comerciantes del Centro Histórico por la puesta en marcha de los parquímetros, indicó que los locatarios deben de trabajar en colaboración con el municipio para usar de manera adecuada y responsable los cajones de estacionamiento, principalmente con aquellos trabajadores o dueños de comercios que usan un cajón durante más de ocho horas al día.



“Me parece que lo único que está sucediendo es que la gente que está acostumbrada a estacionarse mucho tiempo en la calle, va a ser muy cuidadosa de llevar a cabo esta acción tan permanente (…) La 25 —Poniente— está ocupada en su mayoría por dueños de los comercios que llegan a las 8 de la mañana y se van a las 7 de la noche, me parece que tampoco eso se vale”.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Miércoles, 18 Febrero 2015 01:47