Lo último
El director de Operaciones de Servicios Articulados de Puebla (Sapi), Arturo Cuamani, aseguró que únicamente fue un fin de semana que se dejó de cobrar con tarjeta en cuatro de las rutas alimentadoras, debido a que la empresa ATT Maximus realizó una actualización de las máquinas, por lo que descartó que exista un acuerdo con la Secretaría de Transportes para que las líneas se independicen de la troncal.
En tanto, ayer mismo, representantes de las líneas 6, 8 y 9 informaron que a partir del 15 de mayo aplicarán la misma medida que las líneas 1, 2, 3 y 4, en caso de no recibir el cien por ciento del pago de sus tres quincenas atrasadas.
Diario CAMBIO también insistió en obtener la postura de la Secretaría de Transportes (ST) que encabeza Bernardo Huerta, sin embargo el enlace de Comunicación Social, Pedro Quiroz, indicó que no se fijaría “ninguna postura, ninguna declaración” sobre el tema, acto seguido colgó el teléfono.
La justificación
Cuamani, quien se encarga de vigilar el buen funcionamiento de la Red de Transporte Articulado (RUTA), mejor conocido como metrobús, reconoció que los aparatos fueron cubiertos con bolsas de plástico en días pasados, pero argumentó que se debió a que durante un par de días ATT Maximus se encargó de darles mantenimiento debido a que algunos cobraban más, por lo que sin especificar fechas indicó que ya se trabaja de manera normal, aunque el fin de semana Diario CAMBIO comprobó que sí existen tarifas diferenciadas, de acuerdo con la longitud del trayecto.
“No hay ningún acuerdo con la secretaría, sigue funcionando igual en todas las alimentadoras. Se pegaron unos anuncios en que el cobro era en efectivo hace unos días porque se hizo la actualización de las máquinas (…) Fue un fin de semana que se taparon. ATT Maximus dio la indicación que se taparan para que no se hiciera un cobro doble, se actualizó todo y ya”, aseguró en entrevista.
El representante de Sapi, quien generalmente se encarga de llegar a acuerdos con los choferes cuando realizan manifestaciones, negó que los usuarios realicen pagos dobles en el paquete que representa el metrobús e incluso los responsabilizó de no saber utilizar la tarjeta.
“Desafortunadamente es un proceso, somos los pioneros en este sistema y a la sociedad le ha costado un poco de trabajo adaptarse a esto. Falta un poco de impulso para el uso de la tarjeta. Que empiece la línea 2 y 3, yo creo que cubriríamos esa parte”, dijo, y explicó que si un usuario aborda en la troncal únicamente paga 7.50 pesos y tiene derecho a subirse a una alimentadora, y cuando es viceversa, únicamente cubre 6 pesos.
Según versiones de choferes y usuarios, desde el 1 de abril las alimentadoras 1, 2, 3 y 4 se “divorciaron” de RUTA y realizan sus cobros de manera independiente y en efectivo, conflicto que se originó debido a la falta de transparencia de la empresa ATT Maximus en los recursos recaudados por el sistema electrónico de cobro, quienes no entregan a tiempo al fideicomiso y, por tanto, ésta no entrega ganancias a los socios, quienes a su vez no pagan a los choferes.
Alimentadoras 6, 8 y 9 por independizarse del metrobús
Durante el tiempo que CAMBIO esperó la entrevista con el encargado de operaciones de SAPI, a las oficinas también llegaron representantes de las alimentadoras 6, 8 y 9, quienes fueron a emplazar al fidecomiso para que en caso de que incumplan el convenio de pago al 100 por ciento de las tres quincenas que se les debe a los choferes antes del 15 de mayo, también dejarán de cobrar de manera definitiva con las tarjetas y buscarán independizarse de la troncal como actualmente lo hacen las 1, 2, 3 y 4.
El representante de la comisión, Leonidas Trujillo, advirtió que si SAPI no cubre el adeudo a partir del día 16, ellos harán sus propios cobros a través de lo que recauden del pago directo de los usuarios.
“El problema principal que se ha dado aquí es el retraso en los pagos y eso es lo que ha generado múltiples problemas”, comentó. Durante el sondeo con quienes acudieron a las instalaciones, coincidieron que ya no les conviene trabajar con el metrobús pues eso los obliga estar en nómina y en consecuencia, no cobrar en tiempo y forma.
Choferes cobran en abonos
Arturo Cuamani fue desmentido ayer mismo por Edmundo Becerril, operador de la alimentadora 3 que va de Tlaxcalancingo-Santa María Tonantzintla, quien reafirmó tras acudir a las instalaciones del Sapi que el convenio se dio como una forma de cubrir los salarios atrasados a los choferes, pues al día ya están reteniendo 200 pesos como abono, más 300 pesos que cobran por día trabajado tras el cobro en efectivo en las unidades.
El método de pago que se está dando en estos momentos fue reconocido por el director de Operaciones de la empresa, pero evitó aclarar hasta cuándo durará la medida, además de resaltar que ese pago lo hace directo el fideicomiso y no son los operadores quienes se están cobrando de tal forma. “Se les está abonando. La empresa les paga 300 pesos como abono, en todas se les está abonando. La secretaría sólo apoya pero no se mete”, agregó Cuamani.