Lo último
- Sancionamos a 10 servidores públicos por caso Chalchihuapan, afirma Hemmer
- Maldonado le avienta a Crisanto la bolita de las piedras de gran calibre
- Sherlyn sí contemplaba ser candidata del PAN: Islas
- PAN baja a Escobedo en Atlixco para impulsar a Gerardo Islas
- Luna corrige a Maldonado: sí hay presos políticos
Cada kilómetro de la ciclopista que se situará en el bulevar Atlixcáyotl le costará al erario poblano 20 millones de pesos, pues está proyectada por una inversión de 70 millones para los 3.5 kilómetros que considera el proyecto ejecutivo de la obra anunciada por el gobernador Rafael Moreno Valle, cuyos trabajos arrancarán el próximo 16 de julio y se extenderán por un periodo de 112 días.
De acuerdo con el acta de visitas que se actualizó ayer en las plataformas de Compranet, hasta el momento son tres las empresas interesadas en la construcción de este espacio para ciclistas, se tratan de las firmas GQO Ingeniería e Inmobiliaria Especializada SA de CV, DC Grupo Constructor y Corporativo de Pavimentos AC20 SA de CV.
Si la obra que contempla 15 etapas no registra retrasos, se estaría inaugurando en la primera semana de noviembre de este año.
Detalles de la obra
El proyecto original incluye la construcción de dos nuevos puentes peatonales, aunque no está especificado a qué altura de la vialidad serán ubicados, además que el carril conectará con otros ya habilitados como el que se ubica a la altura del Centro Integral de Servicios (CIS) y en avenida Las Torres. También se adecuarán tres rampas que enlazarán con el hospital Puebla, plaza Palmas y el Camino Real a Cholula.
Las especificaciones técnicas también establecen aparcamientos para bicicletas a lo largo del recorrido, basureros dobles, guardapeatones prefabricados a base de fierro y según diseño autorizado, se sembrarán plantas a lo largo de los andadores, además de la instalación algunos espejos de agua.
La idea del gobernador Rafael Moreno Valle es conectar la ciclopista con el Ecoparque Metropolitano, con el Parque Lineal, además de facilitar la salida y entrada de ciclistas hacia el Periférico ecológico rumbo a San Andrés Cholula.
Sobre el camellón existente del bulevar, se tiene contemplado realizar los desplantes de la cimentación de los elementos de las rampas de acceso a los puentes peatonales y de los apoyos de los puentes atirantados.
El proyecto también contempla la construcción de andadores a base de concreto ecológico hecho de ecocreto de 6 centímetros de espesor y el suministro y tendido de base de grava de 1 1/2 a 5 pulgadas de 20 centímetros, delimitando áreas de acuerdo al diseño debidamente indicado en planos, mientras que las características son de acuerdo a catálogo de conceptos y/o especificaciones.
Según los tiempos establecidos, de las 15 etapas que están siendo consideradas, siete serán ocupados para la construcción del carril y el resto para la ubicación de los detalles.
Con el fin de que esta vialidad especial también sea usada de noche, se proyecta iluminación en los poco más de 3.5 kilómetros.
Esta obra se sumará a otros proyectos que ha anunciado el gobernador como el que se ubicará en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, que será licitado en un mes, así como a otras ciclovías que se proyectan en la capital poblana.