Lo último
- Sancionamos a 10 servidores públicos por caso Chalchihuapan, afirma Hemmer
- Maldonado le avienta a Crisanto la bolita de las piedras de gran calibre
- Sherlyn sí contemplaba ser candidata del PAN: Islas
- PAN baja a Escobedo en Atlixco para impulsar a Gerardo Islas
- Luna corrige a Maldonado: sí hay presos políticos
Sin notificación previa, la Secretaría de Seguridad Pública sigue ampliando el programa Monitor Vial en otros bulevares de la zona metropolitana, sin embargo en esta ocasión se trata de máquinas más discretas color arena, que aunque ya operan a partir del fin de semana, no cuentan con algún aviso que permita a los automovilistas saber que ya están siendo multados si rebasan cierto límite de velocidad.
Estos aparatos se ubican en ambos sentidos del bulevar del Niño Poblano así como en la vía Atlixcáyotl, y aunque CAMBIO solicitó ampliar la información con la dependencia a cargo de Facundo Rosas Rosa, únicamente informó que se trata de una modernización, pero evitó dar a conocer mayores detalles.
El argumento que se dio es que antes de que concluya la primera quincena de este mes, la Secretaría dará a conocer los últimos avances que se tienen en el programa que incluye el aumento en el número de avenidas vigiladas, la adquisición de otro tipo de cámaras, número de infracciones, entre otros detalles.
Sin embargo, la secretaría no quiso proporcionar información específica como por ejemplo la velocidad permitida y el por qué ya se abarcan otras avenidas sin anuncio oficial.
Las fotomultas también ya son visibles en tramos como del periférico hacia Valsequillo, la avenida 24 Sur y en bulevar Clavijero, pero a diferencia de las zonas en donde se empezó a operar en los últimos días, estas zonas sí fueron informadas por el secretario de Seguridad.
Y aunque la secretaría se ha deslindado, las fotomultas también ya llegaron en tramos carreteros que son operados por la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) en Puebla. Las cámaras que vigilan los límites de velocidad de los autos, principalmente fueron instaladas desde hace varias semanas en la carretera Virreyes-Teziutlán, Apizaco-Huauchinango, así como en la autopista Siglo XXI en el tramo Atlixco-Cuautla, Morelos.
Este programa de cobro a quienes no respetan límites de velocidad ha resultado un negocio para el gobierno de Rafael Moreno Valle, pues tan sólo en ocho meses que lleva operando el programa (al corte de marzo), la Secretaría de Finanzas y Administración recaudó 140 millones de pesos.
La estrategia ha resultado más rentable en Puebla que en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, por ejemplo, pues mientras que en ocho meses la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) local recaudó 140 millones de pesos, es decir 17.5 millones mensuales durante el año pasado, el estado tapatío reportó una captación de 150 millones, que equivale 12.5 millones al mes.