De seguir con crecimiento veloz en la curva epidemiológica de Puebla, el pico de la tercera oleada se adelantaría para finales de agosto, cuando en un principio las autoridades sanitarias proyectaron llegar a la etapa más crítica entre septiembre y octubre, así lo proyectó el secretario José Antonio Martínez García.
La @SaludGobPue y el @Gob_Puebla Advierten que entre septiembre y octubre se estaría presentando el pico de la Tercera oleada en caso de se mantenga el relajamiento social@Diario_Cambio pic.twitter.com/UXGSPqEUa8
— Ivan Reyes (@_Ivan_Reyes) July 13, 2021
El titular de la Secretaría de Salud comentó que actualmente se desconoce hasta qué punto podría llegar la curva epidemiológica de la tercera oleada, y si superará a la primera y segunda registradas en julio y febrero respectivamente, aunque apuntó que han logrado sacar proyecciones en caso de un nivel medio y alto.
En ese sentido, consideró que tomando en cuenta la velocidad con la que crece la curva epidemiológica en Puebla, especialmente en la tendencia de activos, el ACME, es decir, el pico de la tercera ola se estaría alcanzando a finales de agosto, esto en gran medida por el aumento de movilidad y la pérdida de las medidas de prevención en el sector de los jóvenes.
Este sector es el que se contagia y en su gran mayoría son asintomáticos que a su vez pueden portar el virus sin saberlo a la gente de mayor edad, lo que a su vez deriva en que crezca la demanda hospitalaria y en un caso crítico el uso de ventiladores mecánicos para poder respirar.
"Con esta tendencia estaríamos a finales de agosto en el pico de la tercera oleada, los que tienen mayor movilidad son jóvenes, como es un sector que afecta, la mayoría pasan o asintomáticos o con síntomas leves, contagian a personas de mayor edad, eso nos incrementa hospitalización", dijo en entrevista para Informativo 102.
Martínez García agregó que en una comparación que hicieron de cómo comenzó el mes a cómo finalizó, actualmente la positividad pasó del 15 por ciento al 25.8; del mismo modo el número de 125 pacientes internados creció a una cifra de 250 actualmente, señalando que lo alarmante es que subió con rapidez.

Iván Reyes
@_ivan_reyes