Miercoles, 16 de Julio del 2025

SSA Federal coloca a Puebla en alerta máxima: pasa a semáforo rojo COVID

Lunes, 23 Agosto 2021 02:25
SSA Federal coloca a Puebla en alerta máxima: pasa a semáforo rojo COVID

Del 23 de agosto al 5 de septiembre la entidad permanecerá en ese rango por el alto número de contagios, casos activos, muertes y hospitalizados por el virus

Iván Reyes

@_ivan_reyes



Puebla oficialmente se encuentra en riesgo máximo por la pandemia del coronavirus, ya que la Secretaría de Salud Federal colocó a la entidad en rojo, además, junto con Hidalgo, son los únicos estados de la zona metropolitana del país que estarán las próximas dos semanas en esta condición.


El pasado viernes, la dependencia federal publicó la actualización del monitoreo epidemiológico del país, en la que ya con los lineamientos actualizados se refleja de  mayor manera el embate de la tercera oleada del coronavirus, prueba de ello es que hay siete estados de la República Mexicana que pasaron a color rojo.


Entre ellos está Puebla, que mantendrá esta condición del 23 de agosto al 5 de septiembre; con esta modificación coincide tanto en el monitoreo estatal como federal, en sentido de que el estado se encuentra en color rojo, es decir, alerta máxima por el alto nivel del contagio.


El pasado jueves, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Administración, presentó la evaluación regional de la pandemia, en la que la entidad ya se encontraba en rojo, condición que no tenía desde el mes de febrero que pasó la segunda oleada, situación que puso en alarma a las autoridades sanitarias.


A pesar de esta situación, el gobernador Miguel Barbosa Huerta descartó volver a implementar lineamientos y restricciones de cierre a la economía de la entidad, como sí ocurrió en la primera y segunda ola, pues apuntó que Puebla resistirá el embate de este repunte, aunque aseguró que habrá mayor vigilancia al sector comercial.


semaforo riesgo epidemiologico


¿Cómo está el país?


En color rojo, la SSA federal colocó a Tamaulipas, Nuevo León, Colima, Guerrero, Tabasco, Hidalgo y Puebla; los últimos dos de este listado integran la zona metropolitana del país, es decir, la tendencia de la entidad poblana actualmente es peor que la de la Ciudad de México, especialmente por el tema de la poca población vacunada.


Por otra parte, hay 17 entidades que se encuentran en color naranja, los casos de Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo y Campeche.


En amarillo, la dependencia catalogó a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato y Yucatán; finalmente en verde, es decir riesgo mínimo, solamente se encuentra el estado de Chiapas, con el cual se completa el monitoreo del país por la pandemia.

Google News - Diario Cambio