Miercoles, 27 de Agosto del 2025

FGR va nuevamente vs 31 científicos del Conacyt; solicitará otras órdenes de aprehensión

Jueves, 23 Septiembre 2021 11:32
FGR va nuevamente vs 31 científicos del Conacyt; solicitará otras órdenes de aprehensión

Esto bajo el argumento que no permitirán que dicha dependencia pueda convertirse en una empresa privada, que obtenga sus fondos, sus beneficios, recursos y salarios del presupuesto público destinado a la investigación científica.   

 Redacción Diario Cambio

@Diario_Cambio



La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que integrará un nuevo expediente para solicitar a un juez (por segunda ocasión) la orden de aprehensión contra 31 científicos del Conacyt señalados por desviado recursos.


 Conacyt 02.jpg


Esto a pesar de que este miércoles, un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal, negó en definitiva a la FGR órdenes de aprehensión en contra los científicos y exfuncionarios del Foro Consultivo Científico y Tecnológico del Conacyt, por delitos patrimoniales en contra del erario público. Esto a raíz de una denuncia que presentó ante la FGR la titular del Consejo, María Elena Álvarez-Buylla.


De acuerdo a la nota publicada por El Economista, los trabajadores del Instituto argumentaron que  dichos montos fueron autorizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el juez determinó negar las órdenes de aprehensión, al señalar que no es un hecho delictivo en razón de que el Foro fue autorizado por el propio Conacyt.


Ante esa negativa, la Fiscalía dijo que el Ministerio Público de la Federación no coincide con los argumentos expuestos por el juez.



“Por lo anterior, se volverá a solicitar la orden de aprehensión, explicando con toda claridad lo que se considera un hecho delictivo patrimonial imputable a dichas personas, así como las pruebas que lo acreditan”, afirmó la FGR.



La FGR dijo que intentará con un nuevo expediente la judicialización del caso, y llevará a cabo todos los recursos procedentes que tenga para la defensa de los intereses de la Federación, frente a delitos de carácter patrimonial.


Con información de El Economista.

Google News - Diario Cambio