Martes, 16 de Septiembre del 2025

TEPJF multa a PVEM con 118 millones por usar a influencers durante veda electoral

Sábado, 19 Marzo 2022 12:03
TEPJF multa a PVEM con 118 millones por usar a influencers durante veda electoral

Durante el 2021, el Partido Verde usó influencers para promover su campaña electoral.

Redacción Diario Cambio

@Diario_Cambio



La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), impuso una multa de 118 millones de pesos por haber usado influenecers durante su campaña electoral del 2021.


El pasado 5 y 6 de junio de 2021 diversas figuras públicas promovieron el voto al Partido Verde, a través de redes sociales. Momento en el que la propaganda electoral ya estaba prohibida.




De esta forma, los magistrados consideraron que el PVEM violentó la ley electoral y puso en riesgo el proceso al haber usado a influencers para que llamaran a votar por el partido un día antes y el mismo día de las elecciones.




Por lo que señalaron que la multa por haber infringido la ley será de 118 millones 507 mil 808.25 pesos; además, señalaron que también se sancionará económicamente a 76 influencers; sin embargo, las cantidades se determinarán por cada caso.


Entre las figuras públicas que promovieron el voto a favor del Partido Verde se encuentran Raúl Araiza, Gabriel Soto, Eugenio Siller, Celia Lora, Bárbara de Regil, Laura G y Eleazar Gómez.


Además, en ese momento, la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) comprobó que el Partido Verde Ecologista de México pagó un millón de dólares a los influencers que promovieron el voto a su favor.


Esta no es la primera multa que recibe el PVEM por haber hecho uso de influencers durante la veda electoral, ya que en 2021 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó multarlo por este hecho.


De esta forma, les sancionaron con 40.9 millones de pesos; además de señalar que esta conducta del partido era algo reiterado, ya que en 2015 el PVEM fue sancionado con 7 millones de pesos por un caso similar.

Google News - Diario Cambio