Si bien es cierto que las redes sociales se han convertido en una extraordinaria herramienta no sólo de comunicación sino de comercialización, con lo ocurrido hace unas horas con la empresa de Mark Zuckerberg nos queda claro que la dependencia económica de las grandes empresas y de millones de emprendedores en el mundo entero es muy alta, y ante esa premisa evidentemente evidenciada debemos planear alternativas para no paralizarnos cuando algo salga mal.
Y es que no sólo los amantes de subir y actualizar sus perfiles se vieron afectados durante casi siete horas de fallas, la compañía que soporta Facebook, Instagram y WhatsApp se desplomó en la bolsa llegando a un 4.9 por ciento, lo que equivale a unos 7 mil millones de dólares perdidos; también un alto porcentaje de emprendedores y empresarios que utilizan estas plataformas para promocionar, vender y comercializar en general productos y servicios se sumaron a las pérdidas multimillonarias; en pocas palabras, la economía mundial tuvo una pausa muy costosa.
Si hacemos un poco de historia, no había sucedido un apagón tan grande como éste desde el 2008, cuando por casi 14 horas los poco más de 80 millones de usuarios perdieron conectividad, de ahí le han seguido fallas importantes, pero no de tal magnitud como la de este lunes 4 de octubre de 2021, cuando se vieron afectados más de tres mil millones de usuarios, quienes por el apagón dejaron de percibir ingresos, ventas o transacciones comerciales.
Ante esto, es sumamente importante considerar alternativas que podamos aplicar cuando las plataformas digitales colapsen; esto lo podemos hacer recordando cómo vendíamos antes de migrar a la era digital, o mejor aún, la opción de diversificar en distintas plataformas nuestros servicios, productos y estrategias; generar catálogos de productos de fácil consumo en otras redes o actualizar bases de datos para no perder el contacto, por mencionar algunas.
‘Poner los huevos en una sola canasta’ nos deja claro algo, que aunque tú seas el dueño de tu empresa, negocio o estrategia de medios, todo se puede venir abajo si la plataforma donde tienes todo falla.
Es como sembrar en terreno ajeno, por ello bien valdría la pena generar pequeñas redes más locales o estratégicas para poder segmentar a nuestros clientes; aun cuando sea pequeña, servirá como llanta de refacción para evitar que todo se paralice.
Porque mientras tal vez tu negocio pudo operar sin estas plataformas al ser híbrido, muchos otros no pudieron hacer absolutamente nada para evitar las pérdidas.
Dicen que ‘cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pongas las tuyas a remojar’; y en los negocios no hay mejor optimización que aprender de los errores y pérdidas ajenas para no caer nosotros con nuestro propio patrimonio.
Así que ya lo sabes, imagina cómo podrías estar presente en la mente de tus clientes y ganar terreno sin la dependencia total de terceros.
Esto nos deja claro que la sustentabilidad es necesaria en todos los aspectos de nuestra vida, y si quieres ser dueño real de tu negocio entonces debes dejar de depender tanto de factores externos y tan difíciles de controlar, sólo entonces podrás decir que eres auténtica y libremente un… UNIVERPRESARIO.
